Programa de Estudios Avanzados en Gestión Social (Municipio Libertador de Caracas, Distrito Capital)

Universidad Católica Andrés Bello
DFP_
Título ofrecido:Certificado de Estudios Avanzados en “Gestión Social”
Ubicación:Municipio Libertador de Caracas - Distrito Capital
Duración:384 Horas
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
DFP_
Hacia la eficiencia de la gestión social mediante un mayor conocimiento de la
dinámica de la sociedad venezolana y un incremento en la profesionalización
de los procesos de intervención social.
El ámbito social se ve sometido en la actualidad a enormes exigencias. Se
destacan la preocupación por los elevados niveles de pobreza de una gran
proporción de la población venezolana, los impactos sociales asociados a las
estrategias políticas y económicas desarrolladas en los últimos años y a la
necesidad de una administración más eficiente de los recursos que se
destinan, mediante programas y servicios, a la población venezolana y
particularmente a la más pobre. A esto se añade la configuración, en los
años recientes, de nuevos marcos jurídicos e institucionales que exigen un
mayor y más preciso conocimiento y manejo de los derechos sociales, de las
funciones públicas, de los procedimientos normativos y de las competencias
institucionales, entre otros aspectos.
Es pues, urgente contar con gerentes y agentes dedicados al diseño,
profundización y ejecución de políticas y programas sociales efectivos, a la
formulación y desarrollo de proyectos sociales, al fortalecimiento del proceso
de descentralización político-territorial y a la transferencia de la gestión de
los servicios sociales a los estados, los municipios y las comunidades. A su
vez, en el sector privado, se recalca la importancia de incorporar, en forma
adecuada y eficiente, el enfoque de la responsabilidad social propia de las
empresas, de las instituciones y, en general, de toda organización económica
o social.
En tal sentido, las complejas decisiones que acompañan la formulación,
administración y ejecución de programas sociales masivos en los cuales se
comprometen importantes recursos, requieren de una gerencia moderna,
dotada de una experticia que le permita racionalizar la inversión e
incrementar el impacto redistributivo de dichos programas, superando la
3
tradicional debilidad institucional de los organismos e instituciones
involucradas y elevando sus niveles de eficiencia y logro.
Es preciso, por lo tanto, proporcionar las herramientas conceptuales y
metodológicas aptas para el análisis de entorno, la formulación, la gestión y
la evaluación de programas sociales, la determinación de la factibilidad
política, institucional y financiera de los mismos, además de los
instrumentos necesarios para mejorar el rendimiento de la inversión y el
aumento de las capacidades para el desarrollo de modelos organizacionales
efectivos.
Se desprende de lo expuesto la imperiosa necesidad de concretar un esfuerzo
de profesionalización dirigido a formar un gerente de programas y de
proyectos sociales, hábil para desarrollar su labor tanto en el sector público
como en el privado, preparado para conducir la programación y ejecución de
intervenciones sociales ajustadas a nuestra realidad social e institucional y
que, además, contribuya a la consolidación de una democracia que se
caracterice por valores elevados, tales como libertad, justicia, equidad,
responsabilidad y solidaridad.
Los cursos del Programa de Estudios Avanzados (PREA) en Gestión Social
han sido concebidos como una manera de contribuir a la profesionalización
del gerente de programas sociales y a la formación académica y práctica de
los responsables de la intervención social, en el marco de las capacidades
específicas que el ámbito social demanda.
A su vez, la culminación de este Programa, además de otorgar el
correspondiente Certificado de Postgrado, permitiría continuar los estudios
hacia la Especialización y la Maestría en Gerencia de Programas Sociales en
la sede de la UCAB en Caracas.
4
3. Objetivos académicos del Programa
- Ofrecer conocimientos teóricos y prácticos para el diseño y conducción de
procesos de intervención social derivados de la gestión de programas sociales
y de la responsabilidad social institucional y empresarial.
- Proporcionar una formación gerencial capaz de aplicar instrumentos de
racionalización de la inversión social que eleven el rendimiento de los
recursos asignados a los organismos e instituciones que gestionan
programas en las áreas sociales.
- Apoyar el fortalecimiento de las capacidades de gestión de los gerentes de
los programas sociales y de los encargados de las intervenciones sociales, sea
que estén ubicados en los diferentes niveles territoriales y sectoriales de la
Administración Pública (gobierno central, estados y municipios), sea en las
organizaciones de la sociedad civil, así como en las empresas e instituciones
privadas.
- Favorecer el desarrollo de capacidades técnicas y políticas, y de
valoraciones éticas, para la generación de capital humano y social orientado
a la búsqueda de mayores niveles de bienestar social.
- Contribuir a vincular los conocimientos y capacidades técnicas con la
generación de intervenciones sociales más eficientes y eficaces, que
favorezcan formas participativas y coordinadas de gestión.
dinámica de la sociedad venezolana y un incremento en la profesionalización
de los procesos de intervención social.
El ámbito social se ve sometido en la actualidad a enormes exigencias. Se
destacan la preocupación por los elevados niveles de pobreza de una gran
proporción de la población venezolana, los impactos sociales asociados a las
estrategias políticas y económicas desarrolladas en los últimos años y a la
necesidad de una administración más eficiente de los recursos que se
destinan, mediante programas y servicios, a la población venezolana y
particularmente a la más pobre. A esto se añade la configuración, en los
años recientes, de nuevos marcos jurídicos e institucionales que exigen un
mayor y más preciso conocimiento y manejo de los derechos sociales, de las
funciones públicas, de los procedimientos normativos y de las competencias
institucionales, entre otros aspectos.
Es pues, urgente contar con gerentes y agentes dedicados al diseño,
profundización y ejecución de políticas y programas sociales efectivos, a la
formulación y desarrollo de proyectos sociales, al fortalecimiento del proceso
de descentralización político-territorial y a la transferencia de la gestión de
los servicios sociales a los estados, los municipios y las comunidades. A su
vez, en el sector privado, se recalca la importancia de incorporar, en forma
adecuada y eficiente, el enfoque de la responsabilidad social propia de las
empresas, de las instituciones y, en general, de toda organización económica
o social.
En tal sentido, las complejas decisiones que acompañan la formulación,
administración y ejecución de programas sociales masivos en los cuales se
comprometen importantes recursos, requieren de una gerencia moderna,
dotada de una experticia que le permita racionalizar la inversión e
incrementar el impacto redistributivo de dichos programas, superando la
3
tradicional debilidad institucional de los organismos e instituciones
involucradas y elevando sus niveles de eficiencia y logro.
Es preciso, por lo tanto, proporcionar las herramientas conceptuales y
metodológicas aptas para el análisis de entorno, la formulación, la gestión y
la evaluación de programas sociales, la determinación de la factibilidad
política, institucional y financiera de los mismos, además de los
instrumentos necesarios para mejorar el rendimiento de la inversión y el
aumento de las capacidades para el desarrollo de modelos organizacionales
efectivos.
Se desprende de lo expuesto la imperiosa necesidad de concretar un esfuerzo
de profesionalización dirigido a formar un gerente de programas y de
proyectos sociales, hábil para desarrollar su labor tanto en el sector público
como en el privado, preparado para conducir la programación y ejecución de
intervenciones sociales ajustadas a nuestra realidad social e institucional y
que, además, contribuya a la consolidación de una democracia que se
caracterice por valores elevados, tales como libertad, justicia, equidad,
responsabilidad y solidaridad.
Los cursos del Programa de Estudios Avanzados (PREA) en Gestión Social
han sido concebidos como una manera de contribuir a la profesionalización
del gerente de programas sociales y a la formación académica y práctica de
los responsables de la intervención social, en el marco de las capacidades
específicas que el ámbito social demanda.
A su vez, la culminación de este Programa, además de otorgar el
correspondiente Certificado de Postgrado, permitiría continuar los estudios
hacia la Especialización y la Maestría en Gerencia de Programas Sociales en
la sede de la UCAB en Caracas.
4
3. Objetivos académicos del Programa
- Ofrecer conocimientos teóricos y prácticos para el diseño y conducción de
procesos de intervención social derivados de la gestión de programas sociales
y de la responsabilidad social institucional y empresarial.
- Proporcionar una formación gerencial capaz de aplicar instrumentos de
racionalización de la inversión social que eleven el rendimiento de los
recursos asignados a los organismos e instituciones que gestionan
programas en las áreas sociales.
- Apoyar el fortalecimiento de las capacidades de gestión de los gerentes de
los programas sociales y de los encargados de las intervenciones sociales, sea
que estén ubicados en los diferentes niveles territoriales y sectoriales de la
Administración Pública (gobierno central, estados y municipios), sea en las
organizaciones de la sociedad civil, así como en las empresas e instituciones
privadas.
- Favorecer el desarrollo de capacidades técnicas y políticas, y de
valoraciones éticas, para la generación de capital humano y social orientado
a la búsqueda de mayores niveles de bienestar social.
- Contribuir a vincular los conocimientos y capacidades técnicas con la
generación de intervenciones sociales más eficientes y eficaces, que
favorezcan formas participativas y coordinadas de gestión.
ASIGNATURAS
Semestre – Asignaturas Carga
Horaria
Unidades
Crédito
Semestre I
Políticas Públicas y Sociales en Venezuela 32 2
Planificación y Gestión Pública 48 3
Administración y Finanzas Públicas 48 3
Información Social 48 3
Semestre II
Programas Sociales 48 3
Formulación y Evaluación de Proyectos
Sociales
48 3
Ética y Políticas Públicas 48 3
Practicum 64 2
Total del Programa de Estudios
Semestre – Asignaturas Carga
Horaria
Unidades
Crédito
Semestre I
Políticas Públicas y Sociales en Venezuela 32 2
Planificación y Gestión Pública 48 3
Administración y Finanzas Públicas 48 3
Información Social 48 3
Semestre II
Programas Sociales 48 3
Formulación y Evaluación de Proyectos
Sociales
48 3
Ética y Políticas Públicas 48 3
Practicum 64 2
Total del Programa de Estudios
El Programa de Estudios Avanzados en Gestión Social está dirigido,
principalmente, a profesionales egresados del campo de las ciencias
económicas y sociales (sociología, trabajo social, ciencias políticas, economía,
administración, relaciones industriales y recursos humanos, entre otras)
También está abierto a egresados de aquellas disciplinas donde los temas
sobre la gestión de programas y proyectos sociales forman parte de su
5
ejercicio profesional, (tales como educación, ciencias de la salud, psicología,
derecho, entre otras).
La admisión de los participantes se realizará mediante presentación
de credenciales y entrevista personal con el Coordinador del Programa. El
proceso de preinscripción, examen de admisión e inscripción se efectuará de
acuerdo con las pautas establecidas por la UCAB para el ingreso a los
Estudios de Postgrado.
principalmente, a profesionales egresados del campo de las ciencias
económicas y sociales (sociología, trabajo social, ciencias políticas, economía,
administración, relaciones industriales y recursos humanos, entre otras)
También está abierto a egresados de aquellas disciplinas donde los temas
sobre la gestión de programas y proyectos sociales forman parte de su
5
ejercicio profesional, (tales como educación, ciencias de la salud, psicología,
derecho, entre otras).
La admisión de los participantes se realizará mediante presentación
de credenciales y entrevista personal con el Coordinador del Programa. El
proceso de preinscripción, examen de admisión e inscripción se efectuará de
acuerdo con las pautas establecidas por la UCAB para el ingreso a los
Estudios de Postgrado.
DFP_
DFP_
DFP_