Licenciatura en Educación mención Biología y Química (Municipio Libertador de Caracas, Distrito Capital)

Universidad Católica Andrés Bello
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Educación mención Biología y Química
Ubicación:Municipio Libertador de Caracas - Distrito Capital
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Esta especialidad se orienta hacia la formación de profesionales con espíritu crítico, capaces de enfrentar los retos que exige la educación actual, así como también, el campo científico tecnológico. La carrera ofrece al estudiante conocimientos básicos y recientes en las áreas de biología, química y educación, tanto en forma teórica como práctica, en los laboratorios o en campo.
Esta carrera se orienta hacia la formación de profesionales que desarrollen competencias intelectuales en Biología y Química, capaces de diseñar y seleccionar estrategias metodológicas que estimulen y faciliten la enseñanza de estas áreas.
La mención se inicia en 1965 bajo el nombre de Ciencias Biológicas con un plan de 4 años. En 1971 se hace una revisión y se eleva la carrera a 5 años, y un nuevo análisis se realiza en 1998, momento en el cual se le cambia la denominación a Biología y Química, lo que responde con mayor propiedad al perfil de nuestros egresados y a su desempeño profesional.
El reto que exige la educación actual es preparar docentes en la enseñanza de las ciencias que acepten y sepan manejar la incertidumbre y la complejidad de los procesos de cambio, como el hecho más importante del conocimiento científico.
El docente de la especialidad Biología y Química está formado para desarrollar competencias intelectuales en las áreas de Biología y Química que le permitan el ejercicio profesional eficiente y la realización de cursos de postgrado en las áreas de la especialidad, desarrollar las destrezas necesarias para la elaboración, uso, selección y mantenimiento de los recursos indispensables para la enseñanza práctica de la Biología y de la Química, utilizar la investigación como un recurso fundamental para producir conocimientos y participar en equipos interdisciplinarios de investigación, diseñar y seleccionar estrategias metodológicas que estimulen y faciliten la enseñanza de la Biología y de la Química.
El Licenciado en Educación mención Biología y Química se desempeñará como Docente en las áreas de Biología y Química, Educación para la Salud, Estudios de la Naturaleza y Ciencias de la Tierra, tanto en la Tercera Etapa de Educación Básica como en la Educación Media, Diversificada Profesional y Superior.
Igualmente podrá desempeñarse profesionalmente en tareas de administración y supervisión dentro del sistema educativo, así como integrarse a equipos de investigación en el área de Biología y Química en institutos y centros de investigación, universidades e instituciones afines.
Esta carrera se orienta hacia la formación de profesionales que desarrollen competencias intelectuales en Biología y Química, capaces de diseñar y seleccionar estrategias metodológicas que estimulen y faciliten la enseñanza de estas áreas.
La mención se inicia en 1965 bajo el nombre de Ciencias Biológicas con un plan de 4 años. En 1971 se hace una revisión y se eleva la carrera a 5 años, y un nuevo análisis se realiza en 1998, momento en el cual se le cambia la denominación a Biología y Química, lo que responde con mayor propiedad al perfil de nuestros egresados y a su desempeño profesional.
El reto que exige la educación actual es preparar docentes en la enseñanza de las ciencias que acepten y sepan manejar la incertidumbre y la complejidad de los procesos de cambio, como el hecho más importante del conocimiento científico.
El docente de la especialidad Biología y Química está formado para desarrollar competencias intelectuales en las áreas de Biología y Química que le permitan el ejercicio profesional eficiente y la realización de cursos de postgrado en las áreas de la especialidad, desarrollar las destrezas necesarias para la elaboración, uso, selección y mantenimiento de los recursos indispensables para la enseñanza práctica de la Biología y de la Química, utilizar la investigación como un recurso fundamental para producir conocimientos y participar en equipos interdisciplinarios de investigación, diseñar y seleccionar estrategias metodológicas que estimulen y faciliten la enseñanza de la Biología y de la Química.
El Licenciado en Educación mención Biología y Química se desempeñará como Docente en las áreas de Biología y Química, Educación para la Salud, Estudios de la Naturaleza y Ciencias de la Tierra, tanto en la Tercera Etapa de Educación Básica como en la Educación Media, Diversificada Profesional y Superior.
Igualmente podrá desempeñarse profesionalmente en tareas de administración y supervisión dentro del sistema educativo, así como integrarse a equipos de investigación en el área de Biología y Química en institutos y centros de investigación, universidades e instituciones afines.
DFP_
DFP_
DFP_