Programas de Estudios Técnicos Avanzados en Medios y Comunicaciones Estratégicas (Municipio Libertador de Caracas, Distrito Capital)

Universidad Católica Andrés Bello
DFP_
Título ofrecido:Diploma de estudios de perfeccionamiento avanzado en Medios y Comunicaciones Estratégicas2, con dos
Ubicación:Municipio Libertador de Caracas - Distrito Capital
Duración:9 Meses
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
DFP_
Dirigido a
Egresados del nivel técnico superior universitario en áreas de las ciencias sociales, en general, y de la comunicación social, en particular.
Perfil profesional y ocupacional
Profesionales universitarios ubicados (o ubicables) en los niveles medios de gerencia de organizaciones públicas, privadas, multilaterales y del tercer sectorObjetivos institucionales
Los objetivos institucionales perseguidos por este Programa de Perfeccionamiento Avanzado para Técnicos Superiores Universitarios, se inscriben dentro de las políticas universitarias, establecidas a su ves por la Ley de Universidades: poner a la disposición de la colectividad nacional una oferta educativa sistemática, regida por criterios de calidad, pertinencia, excelencia, y responsabilidad social.
Estos objetivos pueden enunciarse de la manera siguiente:
Ampliar y diversificar la oferta de postgrados de la universidad, en función de las necesidades de formación y profesionalización de grupos diversos de la población, incrementado el nivel de pertinencia de la formación profesional y alineando los procesos de gestión de la calidad académica en función de los objetivos de formación planteados.
Objetivos de formación
La apertura de un Programa de Perfeccionamiento Avanzado en Medios y Gestión de la Comunicación por parte de esta universidad viene a ofrecer a esta población profesional un cuerpo de conocimientos conducente a formar en ellos las competencias cognoscitivas y actitudinales necesarias para generar una visión comprensiva de lo corporativo como área de desarrollo de carrera, que le permita ampliar sus capacidades, elevar su calidad de vida y la de sus grupos familiares, trascender su desempeño profesional desde una instrumentalización competente hacia el liderazgo, la excelencia y el compromiso social.
Ello se traduce en el desarrollo de las siguientes competencias generales:
• Comprensión del contexto del desarrollo de sus actividades en la complejidad creciente de la comunicación social, de cara a la emergencia de la sociedad del conocimiento
• Desarrollo de capacidades de diagnóstico, planificación, supervisión y evaluación de las tareas asignadas, dentro de contextos organizacionales y de cara al mercado
• Desarrollo de la capacidad de automotivación
• Incorporación a su dinámica profesional del aprendizaje significativo, cooperativo, sistematizado y crítico
• Adquisición de un renovado compromiso ético con la profesión y con su contexto de desempeño
Se trata, en suma, de mejorar sus competencias de egreso del nivel educativo técnico universitario, con lo cual puede mejorar su calificación laboral, introducirse en procesos de ascenso en los escalafones profesionales dentro de la organización, y avanzar en el desarrollo de proyectos de desarrollo de carrera menos sujetos a las contingencias.
Egresados del nivel técnico superior universitario en áreas de las ciencias sociales, en general, y de la comunicación social, en particular.
Perfil profesional y ocupacional
Profesionales universitarios ubicados (o ubicables) en los niveles medios de gerencia de organizaciones públicas, privadas, multilaterales y del tercer sectorObjetivos institucionales
Los objetivos institucionales perseguidos por este Programa de Perfeccionamiento Avanzado para Técnicos Superiores Universitarios, se inscriben dentro de las políticas universitarias, establecidas a su ves por la Ley de Universidades: poner a la disposición de la colectividad nacional una oferta educativa sistemática, regida por criterios de calidad, pertinencia, excelencia, y responsabilidad social.
Estos objetivos pueden enunciarse de la manera siguiente:
Ampliar y diversificar la oferta de postgrados de la universidad, en función de las necesidades de formación y profesionalización de grupos diversos de la población, incrementado el nivel de pertinencia de la formación profesional y alineando los procesos de gestión de la calidad académica en función de los objetivos de formación planteados.
Objetivos de formación
La apertura de un Programa de Perfeccionamiento Avanzado en Medios y Gestión de la Comunicación por parte de esta universidad viene a ofrecer a esta población profesional un cuerpo de conocimientos conducente a formar en ellos las competencias cognoscitivas y actitudinales necesarias para generar una visión comprensiva de lo corporativo como área de desarrollo de carrera, que le permita ampliar sus capacidades, elevar su calidad de vida y la de sus grupos familiares, trascender su desempeño profesional desde una instrumentalización competente hacia el liderazgo, la excelencia y el compromiso social.
Ello se traduce en el desarrollo de las siguientes competencias generales:
• Comprensión del contexto del desarrollo de sus actividades en la complejidad creciente de la comunicación social, de cara a la emergencia de la sociedad del conocimiento
• Desarrollo de capacidades de diagnóstico, planificación, supervisión y evaluación de las tareas asignadas, dentro de contextos organizacionales y de cara al mercado
• Desarrollo de la capacidad de automotivación
• Incorporación a su dinámica profesional del aprendizaje significativo, cooperativo, sistematizado y crítico
• Adquisición de un renovado compromiso ético con la profesión y con su contexto de desempeño
Se trata, en suma, de mejorar sus competencias de egreso del nivel educativo técnico universitario, con lo cual puede mejorar su calificación laboral, introducirse en procesos de ascenso en los escalafones profesionales dentro de la organización, y avanzar en el desarrollo de proyectos de desarrollo de carrera menos sujetos a las contingencias.
I. Introducción
II. Exposición de motivos
III. Naturaleza y objetivos
• Objetivos institucionales
• Objetivos de formación
IV. Estructura del programa
V. Diseño de la estructura curricular
VI. Programas sinópticos de las asignaturas por menciones
• Medios y publicidad integrada
• Gestión estratégica de la comunicación
VII. Trabajo especial de grado
VIII. Líneas de investigación
IX. Personal docente y de investigación
X. Recursos de investigación
II. Exposición de motivos
III. Naturaleza y objetivos
• Objetivos institucionales
• Objetivos de formación
IV. Estructura del programa
V. Diseño de la estructura curricular
VI. Programas sinópticos de las asignaturas por menciones
• Medios y publicidad integrada
• Gestión estratégica de la comunicación
VII. Trabajo especial de grado
VIII. Líneas de investigación
IX. Personal docente y de investigación
X. Recursos de investigación
TSU en las áreas de Ciencias Sociales. Énfasis en:
• Administración mención mercadeo
• Mercadeo
• Publicidad
• Publicidad y mercadeo
• Relaciones Públicas
Requisitos de grado
Haber culminado la carga académica, de tres trimestres y 25 créditos en cualquiera de las menciones.
Haber presentado el Informe Final de Perfeccionamiento Profesional.
• Administración mención mercadeo
• Mercadeo
• Publicidad
• Publicidad y mercadeo
• Relaciones Públicas
Requisitos de grado
Haber culminado la carga académica, de tres trimestres y 25 créditos en cualquiera de las menciones.
Haber presentado el Informe Final de Perfeccionamiento Profesional.
DFP_
DFP_
DFP_