Posgrado en Derecho Financiero (Municipio Libertador de Caracas, Distrito Capital)

Universidad Católica Andrés Bello
DFP_
Título ofrecido:Especialista en Derecho Financiero. Magister en Derecho Financiero.
Ubicación:Municipio Libertador de Caracas - Distrito Capital
Duración:6 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Introducción
Estos estudios vienen a atender la necesidad de proporcionar a un sector de nuestros
abogados la oportunidad profundizar y actualizar conocimientos sobre los diferentes aspectos
del Derecho Financiero, de estudiar situaciones novedosas o poco conocidas de las Finanzas
Públicas desde el punto de vista jurídico y analizar a la luz de la indispensable base teórica,
doctrina y jurisprudencia, los temas fundamentales del derecho.
La realidad actual requiere por parte de los profesionales del derecho el estudio actualizado de
la legislación haciendística y tributaria existente en el país y de los lineamientos y tendencias
que se manejan en el contexto nacional e internacional.
Se evidencia la necesidad de implementar programas de estudio de cuarto nivel, destinado a
formar profesionales altamente calificados en el campo del Derecho Financiero, investigadores
y docentes, capaces de comprender mejor la realidad jurídica venezolana.
Indudablemente una de las expresiones de la crisis económica en Venezuela, se evidencia en
un deterioro de nuestro sistema de finanzas públicas y se refleja en el panorama fiscal por
agotamiento del modelo rentista que imperó en nuestro país por muchos años.
Por lo tanto, la modernización del sistema venezolano, de las finanzas públicas como estrategia
básica de reconstrucción del país, requiere, no sólo la modernización de la estructura
impositiva y su administración, sino también un esfuerzo para hacer más eficiente al Estado en
la administración de los recursos públicos.Objetivos
- Perfeccionar académicamente a los profesionales mediante la profundización de
conocimientos en esta área especifica, capaces de responder a las exigencias del
desenvolvimiento profesional laboral en los ámbitos tanto de la empresa pública como de la
privada.
- Formar recursos humanos preocupados por acelerar el proceso de desarrollo nacional,
creando conciencia de la problemática existente en el mundo del Derecho Financiero y
promoviendo la voluntad de desarrollo.
- La formación de profesores e investigadores de alto nivel en el campo del Derecho
Financiero-Tributario.
- Capacitar los mejores estudiantes a la vista de continuar sus estudios en la materia, tanto al
nivel de Maestría como en el Doctorado.
Estos estudios vienen a atender la necesidad de proporcionar a un sector de nuestros
abogados la oportunidad profundizar y actualizar conocimientos sobre los diferentes aspectos
del Derecho Financiero, de estudiar situaciones novedosas o poco conocidas de las Finanzas
Públicas desde el punto de vista jurídico y analizar a la luz de la indispensable base teórica,
doctrina y jurisprudencia, los temas fundamentales del derecho.
La realidad actual requiere por parte de los profesionales del derecho el estudio actualizado de
la legislación haciendística y tributaria existente en el país y de los lineamientos y tendencias
que se manejan en el contexto nacional e internacional.
Se evidencia la necesidad de implementar programas de estudio de cuarto nivel, destinado a
formar profesionales altamente calificados en el campo del Derecho Financiero, investigadores
y docentes, capaces de comprender mejor la realidad jurídica venezolana.
Indudablemente una de las expresiones de la crisis económica en Venezuela, se evidencia en
un deterioro de nuestro sistema de finanzas públicas y se refleja en el panorama fiscal por
agotamiento del modelo rentista que imperó en nuestro país por muchos años.
Por lo tanto, la modernización del sistema venezolano, de las finanzas públicas como estrategia
básica de reconstrucción del país, requiere, no sólo la modernización de la estructura
impositiva y su administración, sino también un esfuerzo para hacer más eficiente al Estado en
la administración de los recursos públicos.Objetivos
- Perfeccionar académicamente a los profesionales mediante la profundización de
conocimientos en esta área especifica, capaces de responder a las exigencias del
desenvolvimiento profesional laboral en los ámbitos tanto de la empresa pública como de la
privada.
- Formar recursos humanos preocupados por acelerar el proceso de desarrollo nacional,
creando conciencia de la problemática existente en el mundo del Derecho Financiero y
promoviendo la voluntad de desarrollo.
- La formación de profesores e investigadores de alto nivel en el campo del Derecho
Financiero-Tributario.
- Capacitar los mejores estudiantes a la vista de continuar sus estudios en la materia, tanto al
nivel de Maestría como en el Doctorado.
Plan de Estudio
• Materias Obligatorias:
Materias U.C.
Introducción a las Finanzas Públicas 3
Teoría General del Tributo 3
Bases y Límites Constitucionales de la Tributación 2
Presupuesto y Gasto Público 3
El Impuesto sobre la Renta 3
Imposición Estadal y Municipal 2
Los Ingresos Fiscales y las Fuentes de Financiamiento del Estado 3
La Determinación de la Obligación Tributaria y el Contencioso
Tributario
3
El Control Fiscal 3
Fiscalidad e Integración 3
Seminario de Trabajo Especial de Grado 3
Sub-Total Unidades de Crédito 31
• Materias Electivas (a elegir dos materias):
Materias U.C.
El Sistema Financiero Internacional y las Finanzas
Públicas
2
Temas y problemas Fiscales del Estado Venezolano 2
Tributos Especiales 2
Régimen Fiscal de las Empresas Extranjeras 2
Seminario I 2
Seminario II 2
Sub-Total Unidades de Crédito 4
Trabajo Especial de Grado 9
Total Créditos de la Especialización 44
Trabajo de Grado de Maestría 9
Total Créditos de la Maestría 53
• Materias Obligatorias:
Materias U.C.
Introducción a las Finanzas Públicas 3
Teoría General del Tributo 3
Bases y Límites Constitucionales de la Tributación 2
Presupuesto y Gasto Público 3
El Impuesto sobre la Renta 3
Imposición Estadal y Municipal 2
Los Ingresos Fiscales y las Fuentes de Financiamiento del Estado 3
La Determinación de la Obligación Tributaria y el Contencioso
Tributario
3
El Control Fiscal 3
Fiscalidad e Integración 3
Seminario de Trabajo Especial de Grado 3
Sub-Total Unidades de Crédito 31
• Materias Electivas (a elegir dos materias):
Materias U.C.
El Sistema Financiero Internacional y las Finanzas
Públicas
2
Temas y problemas Fiscales del Estado Venezolano 2
Tributos Especiales 2
Régimen Fiscal de las Empresas Extranjeras 2
Seminario I 2
Seminario II 2
Sub-Total Unidades de Crédito 4
Trabajo Especial de Grado 9
Total Créditos de la Especialización 44
Trabajo de Grado de Maestría 9
Total Créditos de la Maestría 53
Ser profesional universitario graduado en la carrera de Derecho, Economía, Administración y
Contaduría o cualquier otro profesional universitario a criterio de la Comisión de Área.
Contaduría o cualquier otro profesional universitario a criterio de la Comisión de Área.
DFP_
DFP_
DFP_