DFP_
Ubicación:Iribarren - Lara
Duración:45 Meses
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil Profesional:
****El Ingeniero Electrónico en Computación de la Universidad Yacambú es un profesional integral, proactivo consciente del valor de la comunicación entre los seres humanos y de la eficacia del trabajo en equipo critico y con conocimiento de su momento histórico formando dentro de principios y valores tales como conciencia moral, ciudadana, ética, nacionalista, conversionista y de servicio a la sociedad con cultura emprendedora, espíritu, critico, lealtad creativo y una alta motivación hacia el que hacer científico y tecnolologico. Posee una mentalidad multidisciplinaria y una alta sensibilidad para evaluar y resolver problemas de su área y de participar en la toma de decisiones efectivas. El Ingeniero Electrónico en Computación es capaz de planear, diseñar, construir e implementar sistemas electrónicos, así como el procesamiento y automatización de la información y el control de procesos. Diseña, selecciona y ensambla equipos para la operación de sistemas distribuido de computación. Aplica técnicas para la evaluación técnico-económica de proyectos electrónicos, así como para los aspectos mas importantes de su gestión, desarrolla actividades de investigación dirigidas al mejoramiento, optimización y actualización de sistemas electrónicos cuando las necesidades dentro de su entorno laboral así lo requieran.
-Desempeñarse en la industria manufacturera de servicios y en empresas de proyectos.
-Diseña y selecciona equipos para la operación de sistemas electrónicos que impliquen procesos.
-Diseña, ensamblar y construir equipos electrónicos y el software de aplicación asociado con ello.
-Demostrar capacidad para diseñar e implementar aplicaciones que involucren hardware y software para resolver problemas inherentes a su rol profesional, de forma pertinente y eficiente.
-Elaborar y desarrollar programas de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas electrónicos
- Gerenciar el desarrollo de proyectos en el área electrónica en computación.
****El Ingeniero Electrónico en Computación de la Universidad Yacambú es un profesional integral, proactivo consciente del valor de la comunicación entre los seres humanos y de la eficacia del trabajo en equipo critico y con conocimiento de su momento histórico formando dentro de principios y valores tales como conciencia moral, ciudadana, ética, nacionalista, conversionista y de servicio a la sociedad con cultura emprendedora, espíritu, critico, lealtad creativo y una alta motivación hacia el que hacer científico y tecnolologico. Posee una mentalidad multidisciplinaria y una alta sensibilidad para evaluar y resolver problemas de su área y de participar en la toma de decisiones efectivas. El Ingeniero Electrónico en Computación es capaz de planear, diseñar, construir e implementar sistemas electrónicos, así como el procesamiento y automatización de la información y el control de procesos. Diseña, selecciona y ensambla equipos para la operación de sistemas distribuido de computación. Aplica técnicas para la evaluación técnico-económica de proyectos electrónicos, así como para los aspectos mas importantes de su gestión, desarrolla actividades de investigación dirigidas al mejoramiento, optimización y actualización de sistemas electrónicos cuando las necesidades dentro de su entorno laboral así lo requieran.
-Desempeñarse en la industria manufacturera de servicios y en empresas de proyectos.
-Diseña y selecciona equipos para la operación de sistemas electrónicos que impliquen procesos.
-Diseña, ensamblar y construir equipos electrónicos y el software de aplicación asociado con ello.
-Demostrar capacidad para diseñar e implementar aplicaciones que involucren hardware y software para resolver problemas inherentes a su rol profesional, de forma pertinente y eficiente.
-Elaborar y desarrollar programas de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas electrónicos
- Gerenciar el desarrollo de proyectos en el área electrónica en computación.
Áreas de conocimientos:
Formación Básica:
****Contempla el eje findamental de la Carrera enlo que respecta a la formación básica de Ingenieria en las áreas de matemática, fisica, química y dibujo, de igual manera contempla las asignaturas de formación general e integral del área socio humanistica y relativas a la investigación, atendiendo a los principios y valores de la Universidad.
-Comunicación Oral y Escrita
-Formación Cultural
-Introducción a la Investigación
-Investigación Aplicada a la Ingenieria
-Educación Fisica y Salud
-Estudios Ambientales
-Historia Socioeconomica de Venezuela
-Problematica de la Ciencia y la Tecnologia
-Idioma I
-Idioma II
-Idioma III
-Idioma IV
-Idioma V
-Ambiente y Conservación
-Matematica Básica
-Dibujo
-Cálculo I
-Cálculo II
-Cálculo III
-Cálculo Numerico
-Fisica I
-Fisica II
-Algebra Lineal
-Ecuaciones Diferenciales
-Estadistica Aplicada
-Estructuras Discretas
-Orientación y Autodesarrollo.
Programación y Computación:
****Comprende el estudio de la estructura y organización del computador, el diseño de algoritmos orientados a la solución de problemas utilizando diferentes estructuras de datos, la construcción y operación de sistemas de información y paquetes de programación para aplicaciones especificas de la computación o de otras áreas. De igual manera abarca el estudio de los sistemas de computación para modular, analizar, programar y diseñar sistemas electrónicos.
-Introducción a la Computación
.Introducción a la Programación
-Programación I
-Programación II
-Programación III
-Programación IV
-Sistemas Operativos
-Sistemas de Bases de Datos
Comunicación y Redes de Computación:
****Engloba el estudio básico de los sistemas de comunicaciones tanto análogico como digitales, orientándolos hacia la generación y transmisión de información. Asi mismo contempla el diseño, desarrollo y planificación de sistemas electrónicos utilizando redes de computación que le permitan entender analizar y manipular las señales electrónicas en los sistemas de control, de computación y comunicaciones.
-Interfases Electronicas
-Sistemas de Comunicaciones
-Redes y Comunicaciones
-Comunicaciones Avanzadas (Electivas)
Electricidad y Electronica Básica
****Contempla el estudio de los fenomenos básicos de las leyes de electromagnetismo, redes eléctricas y electrónicas, sistemas y circuitos digitales que le permitan calcular interpretar y modular los fenómenos eléctricos y mécanicos con el fin de poder analizados, predecirlos y contratarlos, así como también la aplicación de los mismos, en el diseño de sistemas electrónicos.
-Circuitos Electrónicos I
-Ccuitos Electrónicos II
-Electrónica I
-Electrónica II
-Circuitos Digitales
Gerencia y Evaluación de Hardware y Software.
****Engloba el manejo de tecnicas orientadas a determinar costos, beneficios y rentabilidad de los proyectos electróncios y de computación, así como los procedimientos para realizar los estudios de factibilidad en los cuales se incluyan elementos del campo de la Ingenieria Electrónica.
-Formulación y Evaluación de Proyectos en Ingenieria Electrónica
-Gerencia Empresarial
-Trabajo de Grado
Sistemas de Control y Automatización de Procesos:
****Se centra en el análisis, diseño e implantación de sistemas de control electrónico para la automatización de procesos aplicando las teorias modernas de control, de electrónica digital y tecnologicas computacionales. ****De igual manera engloba el diseño de sistemas electrónicos y de omputación basados en microprocesadores, la inteligencia artificial y la robótica para el control y la optimización de procesos.
-Analisis de Señales
-Teoria de Control
-Control Digital
-Diseño de Hardware
-Diseño de Sistemas I con Microprocesadores
-Diseño de Sistemas II con Microprocesadores
-Inteligencia Artificial
-Róbotica
-Sistemas de adquisición de datos y control
-Instrumentación Médica (Electiva)
-Electronica en Potencia (Electiva)
-Pasantia Profesional.
Formación Básica:
****Contempla el eje findamental de la Carrera enlo que respecta a la formación básica de Ingenieria en las áreas de matemática, fisica, química y dibujo, de igual manera contempla las asignaturas de formación general e integral del área socio humanistica y relativas a la investigación, atendiendo a los principios y valores de la Universidad.
-Comunicación Oral y Escrita
-Formación Cultural
-Introducción a la Investigación
-Investigación Aplicada a la Ingenieria
-Educación Fisica y Salud
-Estudios Ambientales
-Historia Socioeconomica de Venezuela
-Problematica de la Ciencia y la Tecnologia
-Idioma I
-Idioma II
-Idioma III
-Idioma IV
-Idioma V
-Ambiente y Conservación
-Matematica Básica
-Dibujo
-Cálculo I
-Cálculo II
-Cálculo III
-Cálculo Numerico
-Fisica I
-Fisica II
-Algebra Lineal
-Ecuaciones Diferenciales
-Estadistica Aplicada
-Estructuras Discretas
-Orientación y Autodesarrollo.
Programación y Computación:
****Comprende el estudio de la estructura y organización del computador, el diseño de algoritmos orientados a la solución de problemas utilizando diferentes estructuras de datos, la construcción y operación de sistemas de información y paquetes de programación para aplicaciones especificas de la computación o de otras áreas. De igual manera abarca el estudio de los sistemas de computación para modular, analizar, programar y diseñar sistemas electrónicos.
-Introducción a la Computación
.Introducción a la Programación
-Programación I
-Programación II
-Programación III
-Programación IV
-Sistemas Operativos
-Sistemas de Bases de Datos
Comunicación y Redes de Computación:
****Engloba el estudio básico de los sistemas de comunicaciones tanto análogico como digitales, orientándolos hacia la generación y transmisión de información. Asi mismo contempla el diseño, desarrollo y planificación de sistemas electrónicos utilizando redes de computación que le permitan entender analizar y manipular las señales electrónicas en los sistemas de control, de computación y comunicaciones.
-Interfases Electronicas
-Sistemas de Comunicaciones
-Redes y Comunicaciones
-Comunicaciones Avanzadas (Electivas)
Electricidad y Electronica Básica
****Contempla el estudio de los fenomenos básicos de las leyes de electromagnetismo, redes eléctricas y electrónicas, sistemas y circuitos digitales que le permitan calcular interpretar y modular los fenómenos eléctricos y mécanicos con el fin de poder analizados, predecirlos y contratarlos, así como también la aplicación de los mismos, en el diseño de sistemas electrónicos.
-Circuitos Electrónicos I
-Ccuitos Electrónicos II
-Electrónica I
-Electrónica II
-Circuitos Digitales
Gerencia y Evaluación de Hardware y Software.
****Engloba el manejo de tecnicas orientadas a determinar costos, beneficios y rentabilidad de los proyectos electróncios y de computación, así como los procedimientos para realizar los estudios de factibilidad en los cuales se incluyan elementos del campo de la Ingenieria Electrónica.
-Formulación y Evaluación de Proyectos en Ingenieria Electrónica
-Gerencia Empresarial
-Trabajo de Grado
Sistemas de Control y Automatización de Procesos:
****Se centra en el análisis, diseño e implantación de sistemas de control electrónico para la automatización de procesos aplicando las teorias modernas de control, de electrónica digital y tecnologicas computacionales. ****De igual manera engloba el diseño de sistemas electrónicos y de omputación basados en microprocesadores, la inteligencia artificial y la robótica para el control y la optimización de procesos.
-Analisis de Señales
-Teoria de Control
-Control Digital
-Diseño de Hardware
-Diseño de Sistemas I con Microprocesadores
-Diseño de Sistemas II con Microprocesadores
-Inteligencia Artificial
-Róbotica
-Sistemas de adquisición de datos y control
-Instrumentación Médica (Electiva)
-Electronica en Potencia (Electiva)
-Pasantia Profesional.
DFP_
DFP_
DFP_