Técnico Superior Universitario en Comunicaciones y Electrónica (Aragua, Anzoátegui)

Instituto Universitario de Tecnología Pascal
DFP_
Ubicación:Aragua - Anzoátegui
Tipo:Carreras Técnicas
Modalidad:Presencial
DFP_
El Técnico Superior Universitario en Comunicaciones y Electrónica es un profesional con una sólida formación en las diversas aplicaciones de los fenómenos electromagnéticos, capacitado para la instalación, operación y mantenimiento de equipos de sistemas electrónicos y de comunicación.
Objetivos
La Especialidad Comunicaciones y Electrónica tiene por objetivos:
Formar Técnicos Superiores que asuman actitudes críticas, analíticas, responsables y nacionalistas capaces de participar activamente en el desarrollo que requiere la Región y el País.
Formar Técnicos Superiores conscientes de su rol profesional, con un comportamiento ético en el ejercicio de sus funciones en el campo de las Comunicaciones y Electrónica.
Formar Técnicos Superiores capaces de:
Desempeñar labores de ejecución y/o supervisión técnica en la instalación, operación y mentenimiento de los equipos y/o sistemas electrónicos y de comunicaciones
Desempeñar labores de ejecución y/o supervisión técnica en el mantenimiento de equipos electrónicos y/o comunicaciones en Centros de Mantenimiento
Desempeñar labores de ejecución en el mantenimiento de sistemas y servicios de redes de datos
Relacionar el fenomeno de las comunicaciones atendiendo a las determinantes que definen la realidad venezolana en el orden político, militar, económico y social.
Perfil Profesional
El perfil profesional del Técnico Superior en Comunicaciones y Electrónica, comprende tres aspectos:
Características Personales
Características Ocupacionales
Caraterísticas Prospectivas
Caracteristicas Personales
Capacidad para la indagación y creación en el campo específico en el cual esté inmerso
Dominio en el proceso de razonamiento abstracto
Actitud crítica y reflexiva ante los problemas del hombre y la sociedad actual
Crítico al analizar su realidad, evaluarla y optar por decisiones
Actitud positiva hacia el trabajo creador, centrado en la auto-disciplina y auto-realización
Capacidad para juzgar y valorar los alcances y perspectivas de la problemática nacional y regional
Utilizar el lenguaje como instrumento de expresión del pensamiento y la comunicación
Capacidad para analizar en forma objetiva los hechos reales y como resultado de los mismos proponer soluciones a que hubiese lugar
Planificar, implementar y evaluar soluciones y problemas generales y su contexto
Capacidad para generar comportamientos nuevos ante situaciones que se le presenten
Honestidad, es decir capaz de conocerse a sí mismo en cuanto a sus necesidades y limitaciones, y ser consecuente con sus principios y valores.
Características Ocupacionales
Funciones Generales
Poseer la iniciativa suficiente para escoger entre las diversas prioridades de ejecución, aquellas que resulten más apropiadas para emprender y realizar en toda su amplitud, para cumplir las instrucciones y directrices emanadas de los altos niveles.
Informar a los superiores, sobre el desarrollo de los trabajos que le sean asignados.
Ejecutar investigaciones, ensayos y experiencias que requieran creatividad y destreza.
Supervisar y orientar a un determinado número de personas en los trabajos de producción.
Manejar con eficiencia equipos y herramientas.
Supervisar y coordinar operaciones de sistemas de Comunicaciones y Electrónica.
Analizar la producción y controlar la calidad de instalaciones e interconexiones de dispositivos.
Recomendar o no, mediante sus conocimientos específicos, la ejecución de actividades o el desarrollo de planes de trabajo.
Servir de coordinador y enlace entre los niveles tanto horizontales como verticales.
Administrar recursos humanos, materiales y económicos.
Realizar actividades de apoyo docente bajo supervisión.
Funciones Específicas
Análisis de tareas
Habilidad para jerarquizar prioridades y asignar tareas
Manejo de personal
Destreza en la elaboración de cuadros estadísticos, ordenes de trabajo
Habilidad para plantearse y solucionar problemas
Habilidad para elaborar alternativas, desde el punto de vista técnico, válidas para la toma de decisiones
Destreza en el manejo de equipos y herramientas
Lectura y ajuste de equipos electrónicos y de comunicaciones
Uso de instrumental y equipo de prueba
Montaje y desmontaje de equipos
Manejo de manuales
Habilidad en interpretación de plano y diagramas
Toma de decisiones
Determinación de prioridades y asignación de trabajos
Trabajo en equipo
Comunicación interpersonal
Destreza en la instalación e interconexión de dispositivos
Detección de fallas y averías
Modificación de circuitos
Habilidad para interpretación de informes técnicos
Control y supervisión de tareas
Emitir juicios críticos
Habilidad para la organización y comunicación de resultados
Relación de informes técnicos
Utilización de herramientas electrónicas para un óptimo manejo de la información generada o consultada
Comprender información técnica
Interpretar planos y diagramas
Apreciar el fenómeno de la totalidad inherente a los sistemas
Comprender y analizar lo normativo nacional e internacional de operación de sistemas de comunicación
Destreza en el manejo de instrumentos de medición
Comprender y analizar información técnica
Interpretar planos y diagramas
Apreciar el fenómeno de la totalidad inherente a los sistemas
Caraterísticas Prospectivas
El egresado de la carrera de Comunicaciones y Electrónica, estará capacitado para:
Buscar información en la literatura pertinente, para mantenerse permanente actualizado sobre los adelantos que surgen en el campo de las Comunicaciones y Electrónica.
Dominio de la teoría de decisiones.
Investigar y ampliar sus conocimientos con el fin de desarrollar aún más su aspecto teórico-práctico.
Escoger con habilidad las alternativas que más le convengan a la organización.
Mantenerse al día con las pautas que vinculan a la especialidad con los planos de desarrollo de la Región y del País.
Objetivos
La Especialidad Comunicaciones y Electrónica tiene por objetivos:
Formar Técnicos Superiores que asuman actitudes críticas, analíticas, responsables y nacionalistas capaces de participar activamente en el desarrollo que requiere la Región y el País.
Formar Técnicos Superiores conscientes de su rol profesional, con un comportamiento ético en el ejercicio de sus funciones en el campo de las Comunicaciones y Electrónica.
Formar Técnicos Superiores capaces de:
Desempeñar labores de ejecución y/o supervisión técnica en la instalación, operación y mentenimiento de los equipos y/o sistemas electrónicos y de comunicaciones
Desempeñar labores de ejecución y/o supervisión técnica en el mantenimiento de equipos electrónicos y/o comunicaciones en Centros de Mantenimiento
Desempeñar labores de ejecución en el mantenimiento de sistemas y servicios de redes de datos
Relacionar el fenomeno de las comunicaciones atendiendo a las determinantes que definen la realidad venezolana en el orden político, militar, económico y social.
Perfil Profesional
El perfil profesional del Técnico Superior en Comunicaciones y Electrónica, comprende tres aspectos:
Características Personales
Características Ocupacionales
Caraterísticas Prospectivas
Caracteristicas Personales
Capacidad para la indagación y creación en el campo específico en el cual esté inmerso
Dominio en el proceso de razonamiento abstracto
Actitud crítica y reflexiva ante los problemas del hombre y la sociedad actual
Crítico al analizar su realidad, evaluarla y optar por decisiones
Actitud positiva hacia el trabajo creador, centrado en la auto-disciplina y auto-realización
Capacidad para juzgar y valorar los alcances y perspectivas de la problemática nacional y regional
Utilizar el lenguaje como instrumento de expresión del pensamiento y la comunicación
Capacidad para analizar en forma objetiva los hechos reales y como resultado de los mismos proponer soluciones a que hubiese lugar
Planificar, implementar y evaluar soluciones y problemas generales y su contexto
Capacidad para generar comportamientos nuevos ante situaciones que se le presenten
Honestidad, es decir capaz de conocerse a sí mismo en cuanto a sus necesidades y limitaciones, y ser consecuente con sus principios y valores.
Características Ocupacionales
Funciones Generales
Poseer la iniciativa suficiente para escoger entre las diversas prioridades de ejecución, aquellas que resulten más apropiadas para emprender y realizar en toda su amplitud, para cumplir las instrucciones y directrices emanadas de los altos niveles.
Informar a los superiores, sobre el desarrollo de los trabajos que le sean asignados.
Ejecutar investigaciones, ensayos y experiencias que requieran creatividad y destreza.
Supervisar y orientar a un determinado número de personas en los trabajos de producción.
Manejar con eficiencia equipos y herramientas.
Supervisar y coordinar operaciones de sistemas de Comunicaciones y Electrónica.
Analizar la producción y controlar la calidad de instalaciones e interconexiones de dispositivos.
Recomendar o no, mediante sus conocimientos específicos, la ejecución de actividades o el desarrollo de planes de trabajo.
Servir de coordinador y enlace entre los niveles tanto horizontales como verticales.
Administrar recursos humanos, materiales y económicos.
Realizar actividades de apoyo docente bajo supervisión.
Funciones Específicas
Análisis de tareas
Habilidad para jerarquizar prioridades y asignar tareas
Manejo de personal
Destreza en la elaboración de cuadros estadísticos, ordenes de trabajo
Habilidad para plantearse y solucionar problemas
Habilidad para elaborar alternativas, desde el punto de vista técnico, válidas para la toma de decisiones
Destreza en el manejo de equipos y herramientas
Lectura y ajuste de equipos electrónicos y de comunicaciones
Uso de instrumental y equipo de prueba
Montaje y desmontaje de equipos
Manejo de manuales
Habilidad en interpretación de plano y diagramas
Toma de decisiones
Determinación de prioridades y asignación de trabajos
Trabajo en equipo
Comunicación interpersonal
Destreza en la instalación e interconexión de dispositivos
Detección de fallas y averías
Modificación de circuitos
Habilidad para interpretación de informes técnicos
Control y supervisión de tareas
Emitir juicios críticos
Habilidad para la organización y comunicación de resultados
Relación de informes técnicos
Utilización de herramientas electrónicas para un óptimo manejo de la información generada o consultada
Comprender información técnica
Interpretar planos y diagramas
Apreciar el fenómeno de la totalidad inherente a los sistemas
Comprender y analizar lo normativo nacional e internacional de operación de sistemas de comunicación
Destreza en el manejo de instrumentos de medición
Comprender y analizar información técnica
Interpretar planos y diagramas
Apreciar el fenómeno de la totalidad inherente a los sistemas
Caraterísticas Prospectivas
El egresado de la carrera de Comunicaciones y Electrónica, estará capacitado para:
Buscar información en la literatura pertinente, para mantenerse permanente actualizado sobre los adelantos que surgen en el campo de las Comunicaciones y Electrónica.
Dominio de la teoría de decisiones.
Investigar y ampliar sus conocimientos con el fin de desarrollar aún más su aspecto teórico-práctico.
Escoger con habilidad las alternativas que más le convengan a la organización.
Mantenerse al día con las pautas que vinculan a la especialidad con los planos de desarrollo de la Región y del País.
Cuatro (4) fotos de Frente tipo Carnet
Dos (2) fotocopias ampliadas tamaño pasaporte de la cédula de identidad
Original y copia tamaño carta de la Partida de Nacimiento
Original y copia tamaño carta de las Notas Certificadas del 1º al 5º año de bachillerato
Original y fondo negro del Titulo de bachiller u original y copia de la Constancia de Tramitación del Título
Fotocopia de inscripción del CNU
Original y copia de la Constancia de Buena Conducta de 5º año.
Planilla de Deposito Bancario
Un Sobre Manila tamaño oficio
Dos (2) fotocopias ampliadas tamaño pasaporte de la cédula de identidad
Original y copia tamaño carta de la Partida de Nacimiento
Original y copia tamaño carta de las Notas Certificadas del 1º al 5º año de bachillerato
Original y fondo negro del Titulo de bachiller u original y copia de la Constancia de Tramitación del Título
Fotocopia de inscripción del CNU
Original y copia de la Constancia de Buena Conducta de 5º año.
Planilla de Deposito Bancario
Un Sobre Manila tamaño oficio
DFP_
DFP_
DFP_