Técnico Superior Universitario de Tecnología de Alimentos (Aragua, Anzoátegui)

Instituto Universitario de Tecnología Pascal
DFP_
Ubicación:Aragua - Anzoátegui
Tipo:Carreras Técnicas
Modalidad:Presencial
DFP_
El Técnico Superior Universitario de Tecnología de Alimentos tiene los conocimientos técnicos-científicos que garanticen la calidad total del producto en las diferentes etapas del proceso. Asimismo, estará en capacidad de desarrollar nuevos productos a través de la aplicación de novedosas tecnologías y la utilización de materias primas tradicionales y no tradicionales, haciendo énfasis en rubros nacionales. Todo esto enmarcado dentro de las necesidades del país, considerando al mismo tiempo los requerimientos nutricionales y el impacto tecnológico en el medio ambiente.
Objetivos
La Especialidad "Tecnología de Alimentos" tiene los siguientes objetivos:
Formar Técnicos Superiores que asuman actividades críticas, analíticas, responsables y nacionalistas capaces de participar activamente en el desarrollo que requiere la Región y el País.
Formar Técnicos Superiores conscientes de su rol profesional y ética en el ejercicio de sus funciones en el campo de la Tecnología de Alimentos.
Formar Técnicos Superiores en Tecnología de Alimentos, capaces de realizar programas de desarrollo industrial, con el fin de aumentar el rendimiento de los productos alimenticios y bajar los costos de producción así como estudiar y aplicar sistemas de manipulación, transporte, almacenamiento, procesamiento y empacado de alimentos.
Formar un Profesional con un alto nivel técnico-científico capaz de analizar de un modo efectivo los avances tecnológicos propios de su especialidad adaptándolos a la realidad nacional y generando tecnologías requeridas por el país.
Perfil Profesional
El Técnico Superior en Tecnología de Alimentos, al egresar poseerá, entre otras cosas, las siguientes características:
Características Personales
Características Ocupacionales
Caraterísticas Prospectivas
Caracteristicas Personales
Capacidad para resolver problemas rápida y eficientemente, para seguir instrucciones, para buscar información, para aprender por sí mismo y mantenerse en constante renovación, para asumir responsabilidades, y para tratar con otras personas.
Honestidad, es decir, capaz de conocerse por sí mismo en cuanto a sus capacidades y limitaciones y ser consecuente con sus principios y valores.
Habilidad para participar en actividades propias de su trabajo y en todas aquellas que se generen como miembro de un entorno social determinado.
Capacidad para adecuar su comportamiento a las normas y reglas morales que regulan el contexto social en la cual se desenvuelve.
Expresión oral fluida.
Fluidez en la comunicación escrita.
Eficiencia en el uso de las normas gramaticales.
Orden en el manejo de los detalles.
Criticidad, al ser capaz de exponer e imponer sus ideas a partir de juicios propios.
Creatividad, al ser capaz de generar comportamientos nuevos ante situaciones que se le presenten.
Adaptabilidad para ajustarse rápidamente a condiciones nuevas y cambiantes.
Conocimientos, habilidades y destrezas para desempeñar con eficiancia las actividades y tareas que conforman el trabajo que realizará.
Características Ocupacionales
Las características ocupacionales se han agrupado de acuerdo a las distintas áreas que conforman la disciplina de la Tecnología de Alimentos.
Ejecuta todas las operaciones de Beneficio y Procesamiento en las Industrias Alimentarias, desde la recepción de la materia prima hasta el almacenamiento de los productos finales.
Inspecciona todo lo referente al transporte de materias primas, para las Industrias Beneficiadoras y Procesadoras de Alimentos, al igual que los productos terminados.
Evalúa cualitativamente las materias primas e ingredientes para las Industrias Beneficiadoras y Procesadoras, así como también efectúa las inspecciones y clasificaciones correspondientes al objeto de su aceptación.
Interpreta y ejecuta las fórmulas para productos alimentarios.
Interpreta y ejecuta los planes de control de calidad. El control estadístico de los procesos. El análisis de productos en procesos y terminados e interpreta los resultados de los análisis de laboratorio.
Evalúa los equipos de manejo de materiales y su utilización al igual que conoce el principio y funcionamiento de los instrumentos de control.
Ejecuta la distribución de los materiales y equipos en la planta.
Lleva las estadísticas de accidentes industriales, al igual que está capacitado para autorizar permiso de trabajo en frío y en caliente. Evalúa la contaminación de las áreas de trabajo en frío y caliente. Evalúa la contaminación de las áreas de trabajo y propone planes de Higiene y Seguridad Industrial.
Interpreta y ejecuta los planes de mantenimiento de plantas industriales.
Supervisa y maneja el personal subalterno, así como posee los conocimientos para llevar a cabo los planes de control de producción e inventario emanados de la Gerencia.
Caraterísticas Prospectivas
El Técnico Superior de la carrera de Tecnología de Alimentos, estará capacitado para:
Buscar información en la literatura pertinente, para mantenerse permanente actualizado sobre los adelantos que surgen en el campo de la Tecnología de Alimentos.
Analizar las innovaciones tecnológicas que se generan permanentemente en el campo de la Tecnología de Alimentos.
Participar en la toma de decisiones para seleccionar, evaluar y adaptar tecnologías.
Participar en la investigación de tecnologías propias del campo de la Tecnología de Alimentos.
Participar en la Generación de Tecnología que contribuyan al desarrollo nacional en el campo de la Tecnología de Alimentos.
Objetivos
La Especialidad "Tecnología de Alimentos" tiene los siguientes objetivos:
Formar Técnicos Superiores que asuman actividades críticas, analíticas, responsables y nacionalistas capaces de participar activamente en el desarrollo que requiere la Región y el País.
Formar Técnicos Superiores conscientes de su rol profesional y ética en el ejercicio de sus funciones en el campo de la Tecnología de Alimentos.
Formar Técnicos Superiores en Tecnología de Alimentos, capaces de realizar programas de desarrollo industrial, con el fin de aumentar el rendimiento de los productos alimenticios y bajar los costos de producción así como estudiar y aplicar sistemas de manipulación, transporte, almacenamiento, procesamiento y empacado de alimentos.
Formar un Profesional con un alto nivel técnico-científico capaz de analizar de un modo efectivo los avances tecnológicos propios de su especialidad adaptándolos a la realidad nacional y generando tecnologías requeridas por el país.
Perfil Profesional
El Técnico Superior en Tecnología de Alimentos, al egresar poseerá, entre otras cosas, las siguientes características:
Características Personales
Características Ocupacionales
Caraterísticas Prospectivas
Caracteristicas Personales
Capacidad para resolver problemas rápida y eficientemente, para seguir instrucciones, para buscar información, para aprender por sí mismo y mantenerse en constante renovación, para asumir responsabilidades, y para tratar con otras personas.
Honestidad, es decir, capaz de conocerse por sí mismo en cuanto a sus capacidades y limitaciones y ser consecuente con sus principios y valores.
Habilidad para participar en actividades propias de su trabajo y en todas aquellas que se generen como miembro de un entorno social determinado.
Capacidad para adecuar su comportamiento a las normas y reglas morales que regulan el contexto social en la cual se desenvuelve.
Expresión oral fluida.
Fluidez en la comunicación escrita.
Eficiencia en el uso de las normas gramaticales.
Orden en el manejo de los detalles.
Criticidad, al ser capaz de exponer e imponer sus ideas a partir de juicios propios.
Creatividad, al ser capaz de generar comportamientos nuevos ante situaciones que se le presenten.
Adaptabilidad para ajustarse rápidamente a condiciones nuevas y cambiantes.
Conocimientos, habilidades y destrezas para desempeñar con eficiancia las actividades y tareas que conforman el trabajo que realizará.
Características Ocupacionales
Las características ocupacionales se han agrupado de acuerdo a las distintas áreas que conforman la disciplina de la Tecnología de Alimentos.
Ejecuta todas las operaciones de Beneficio y Procesamiento en las Industrias Alimentarias, desde la recepción de la materia prima hasta el almacenamiento de los productos finales.
Inspecciona todo lo referente al transporte de materias primas, para las Industrias Beneficiadoras y Procesadoras de Alimentos, al igual que los productos terminados.
Evalúa cualitativamente las materias primas e ingredientes para las Industrias Beneficiadoras y Procesadoras, así como también efectúa las inspecciones y clasificaciones correspondientes al objeto de su aceptación.
Interpreta y ejecuta las fórmulas para productos alimentarios.
Interpreta y ejecuta los planes de control de calidad. El control estadístico de los procesos. El análisis de productos en procesos y terminados e interpreta los resultados de los análisis de laboratorio.
Evalúa los equipos de manejo de materiales y su utilización al igual que conoce el principio y funcionamiento de los instrumentos de control.
Ejecuta la distribución de los materiales y equipos en la planta.
Lleva las estadísticas de accidentes industriales, al igual que está capacitado para autorizar permiso de trabajo en frío y en caliente. Evalúa la contaminación de las áreas de trabajo en frío y caliente. Evalúa la contaminación de las áreas de trabajo y propone planes de Higiene y Seguridad Industrial.
Interpreta y ejecuta los planes de mantenimiento de plantas industriales.
Supervisa y maneja el personal subalterno, así como posee los conocimientos para llevar a cabo los planes de control de producción e inventario emanados de la Gerencia.
Caraterísticas Prospectivas
El Técnico Superior de la carrera de Tecnología de Alimentos, estará capacitado para:
Buscar información en la literatura pertinente, para mantenerse permanente actualizado sobre los adelantos que surgen en el campo de la Tecnología de Alimentos.
Analizar las innovaciones tecnológicas que se generan permanentemente en el campo de la Tecnología de Alimentos.
Participar en la toma de decisiones para seleccionar, evaluar y adaptar tecnologías.
Participar en la investigación de tecnologías propias del campo de la Tecnología de Alimentos.
Participar en la Generación de Tecnología que contribuyan al desarrollo nacional en el campo de la Tecnología de Alimentos.
Cuatro (4) fotos de Frente tipo Carnet
Dos (2) fotocopias ampliadas tamaño pasaporte de la cédula de identidad
Original y copia tamaño carta de la Partida de Nacimiento
Original y copia tamaño carta de las Notas Certificadas del 1º al 5º año de bachillerato
Original y fondo negro del Titulo de bachiller u original y copia de la Constancia de Tramitación del Título
Fotocopia de inscripción del CNU
Original y copia de la Constancia de Buena Conducta de 5º año.
Planilla de Deposito Bancario
Un Sobre Manila tamaño oficio
Dos (2) fotocopias ampliadas tamaño pasaporte de la cédula de identidad
Original y copia tamaño carta de la Partida de Nacimiento
Original y copia tamaño carta de las Notas Certificadas del 1º al 5º año de bachillerato
Original y fondo negro del Titulo de bachiller u original y copia de la Constancia de Tramitación del Título
Fotocopia de inscripción del CNU
Original y copia de la Constancia de Buena Conducta de 5º año.
Planilla de Deposito Bancario
Un Sobre Manila tamaño oficio
DFP_
DFP_
DFP_