DFP_
Título ofrecido:Psicólogo
Ubicación:Girardot - Aragua
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Perfil del Egresado de la Escuela de Psicología de la Universidad Bicentenaria de Aragua
El Psicólogo egresado de la Universidad Bicentenaria de Aragua posee una personalidad profesional caracterizada por una elevada productividad, esto es capacidad para cambiar positiva y profundamente, contribuyendo al logro del equilibrio, situaciones problemáticas de carácter individual, colectivas o sociales.
Modalidad: Semestral - 10 semestres.
Título a Obtener: Lic. en Psicología.
Perfil de la Personalidad
Es un individuo con una elevada ética personal y profesional, capaz de resguardar celosamente el secreto conferido en situaciones de trabajo.
Solidario, de elevada sensibilidad ante los problemas de otros y con una gran habilidad para comunicarse tanto en forma oral como escrita, la cual viene dada por su capacidad para recibir, asimilar, producir y transmitir información, generándose la posibilidad de liderar grupos, trabajar en equipo y solucionar situaciones.
Para el logro profesional del área de la Psicología con características tales, se requiere un cúmulo de conocimientos, seleccionados, organizados y administrados de forma tal que se garantice al final de la carrera el Perfil deseado.
El diseño curricular de la carrera de Psicología en la Universidad Bicentenaria de Aragua, fundamentado en la filosofía del Currículo Integral, selecciona y organiza las asignaturas que lo conforman y el contenido programático de las mismas en las siguientes áreas:
Conocimiento
Valorativa
Investigación
Práctica Profesional
Orientación
En el Área de Conocimiento, la más extensa del Currículo Integral, los mismos se compaginan o asocian hasta constituir bandas, lo cual permite hablar de un profesional, en el área de la Psicología, preparado para cumplir funciones que permiten el análisis del comportamiento humano desde las ópticas:
Biológica: Desde esta perspectiva el profesional evalúa la organicidad, a través de instrumentos, signos neurológicos y las respuestas comportamentales, la evolución en el desarrollo anatómico y fisiológico desde la etapa prenatal hasta la tercera edad a nivel individual y/o colectivo como apoyo objetivo para determinar el origen de la dolencia y la posterior toma de decisión.
Social: El estudio del comportamiento humano colectivo será el fundamento indispensable para la interpretación de comunes sociales: gregarismo, tortura, fenómenos de masas, actos bélicos, imagen, etc. Información que puede ser utilizada para prever situaciones futuras de naturaleza negativa o positiva para el colectivo.
Ecológica: Estudio del comportamiento humano en sus diferentes ambientes lo cual permitirá implementar programas para mejorar la calidad de vida en ambientes individuales y/o de masas.
El Área Valorativa marcha a la par del área de conocimiento, está constituida por asignaturas cuyo objetivo fundamental es fortalecer los valores de equidad, justicia, solidaridad, honestidad a través del desarrollo de contenidos y estrategias específicas que incluyen el conocimiento de la naturaleza humana, la ejercitación mental y física, el desarrollo de habilidades y destrezas, la sana competencia y la incursión en la investigación directamente en problemáticas sociales.
El Área de Investigación le provee al futuro profesional la oportunidad de identificarse con la sociedad a al cual se debe y para la cual está siendo educado, bien sea a nivel de colectividades o de casos específicos en diferentes dependencias.
El Área de Investigación se entrelaza con el Área de Conocimientos y el Área Valorativa. Está representada por los proyectos que además de permitirle al alumno su identificación con la sociedad, el afianzamiento de valores también le forma su carácter de investigador.
Las Prácticas Profesionales, Área del Currículo Integral, es fundamentalmente una garantía de experiencia previa, la cual combinada con el Área de Conocimiento y Valorativa representa la escencia de la Formación Profesional Integral.
A través de ella el futuro profesional podrá poner en ejercicio no sólo conocimientos, sino además características explícitas del Perfil Profesional que incluye los valores y afianzar su rol de investigador.
Perfil Ocupacional
Todo el currículo se conduce en su administración bajo un programa de orientación que se inicia desde la selección del estudiante y su integración al sistema universitario, continua con la atención del mismo a lo largo de la carrera y culmina con la asesoría profesional y en consecuencia dicho profesional de Formación Integral, en el área de la Psicología, está preparado para sumir los roles de:
Consultor Organizacional
Asesor
Terapeuta
Investigador
Docente
Orientador
Seleccionador
En la Industria, educación, centros de tratamiento, organizaciones gubernamentales e internacionales, hospitales, asociaciones de vecinos, entre otras.
Escuela de Psicología
Perfil del Egresado de la Escuela de Psicología de la Universidad Bicentenaria de Aragua
El Psicólogo egresado de la Universidad Bicentenaria de Aragua posee una personalidad profesional caracterizada por una elevada productividad, esto es capacidad para cambiar positiva y profundamente, contribuyendo al logro del equilibrio, situaciones problemáticas de carácter individual, colectivas o sociales.
Modalidad: Semestral - 10 semestres.
Título a Obtener: Lic. en Psicología.
Perfil de la Personalidad
Es un individuo con una elevada ética personal y profesional, capaz de resguardar celosamente el secreto conferido en situaciones de trabajo.
Solidario, de elevada sensibilidad ante los problemas de otros y con una gran habilidad para comunicarse tanto en forma oral como escrita, la cual viene dada por su capacidad para recibir, asimilar, producir y transmitir información, generándose la posibilidad de liderar grupos, trabajar en equipo y solucionar situaciones.
Para el logro profesional del área de la Psicología con características tales, se requiere un cúmulo de conocimientos, seleccionados, organizados y administrados de forma tal que se garantice al final de la carrera el Perfil deseado.
El diseño curricular de la carrera de Psicología en la Universidad Bicentenaria de Aragua, fundamentado en la filosofía del Currículo Integral, selecciona y organiza las asignaturas que lo conforman y el contenido programático de las mismas en las siguientes áreas:
Conocimiento
Valorativa
Investigación
Práctica Profesional
Orientación
En el Área de Conocimiento, la más extensa del Currículo Integral, los mismos se compaginan o asocian hasta constituir bandas, lo cual permite hablar de un profesional, en el área de la Psicología, preparado para cumplir funciones que permiten el análisis del comportamiento humano desde las ópticas:
Biológica: Desde esta perspectiva el profesional evalúa la organicidad, a través de instrumentos, signos neurológicos y las respuestas comportamentales, la evolución en el desarrollo anatómico y fisiológico desde la etapa prenatal hasta la tercera edad a nivel individual y/o colectivo como apoyo objetivo para determinar el origen de la dolencia y la posterior toma de decisión.
Social: El estudio del comportamiento humano colectivo será el fundamento indispensable para la interpretación de comunes sociales: gregarismo, tortura, fenómenos de masas, actos bélicos, imagen, etc. Información que puede ser utilizada para prever situaciones futuras de naturaleza negativa o positiva para el colectivo.
Ecológica: Estudio del comportamiento humano en sus diferentes ambientes lo cual permitirá implementar programas para mejorar la calidad de vida en ambientes individuales y/o de masas.
El Área Valorativa marcha a la par del área de conocimiento, está constituida por asignaturas cuyo objetivo fundamental es fortalecer los valores de equidad, justicia, solidaridad, honestidad a través del desarrollo de contenidos y estrategias específicas que incluyen el conocimiento de la naturaleza humana, la ejercitación mental y física, el desarrollo de habilidades y destrezas, la sana competencia y la incursión en la investigación directamente en problemáticas sociales.
El Área de Investigación le provee al futuro profesional la oportunidad de identificarse con la sociedad a al cual se debe y para la cual está siendo educado, bien sea a nivel de colectividades o de casos específicos en diferentes dependencias.
El Área de Investigación se entrelaza con el Área de Conocimientos y el Área Valorativa. Está representada por los proyectos que además de permitirle al alumno su identificación con la sociedad, el afianzamiento de valores también le forma su carácter de investigador.
Las Prácticas Profesionales, Área del Currículo Integral, es fundamentalmente una garantía de experiencia previa, la cual combinada con el Área de Conocimiento y Valorativa representa la escencia de la Formación Profesional Integral.
A través de ella el futuro profesional podrá poner en ejercicio no sólo conocimientos, sino además características explícitas del Perfil Profesional que incluye los valores y afianzar su rol de investigador.
Perfil Ocupacional
Todo el currículo se conduce en su administración bajo un programa de orientación que se inicia desde la selección del estudiante y su integración al sistema universitario, continua con la atención del mismo a lo largo de la carrera y culmina con la asesoría profesional y en consecuencia dicho profesional de Formación Integral, en el área de la Psicología, está preparado para sumir los roles de:
Consultor Organizacional
Asesor
Terapeuta
Investigador
Docente
Orientador
Seleccionador
En la Industria, educación, centros de tratamiento, organizaciones gubernamentales e internacionales, hospitales, asociaciones de vecinos, entre otras.
Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología
I SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
AV1EF Educación Física para la Salud 02 02 01
AV1CU Cultura I 02 02 02
FPB71E Estructura Social Venezolana 02 02 04 03
FPB71P Psicología General I 02 02 04 03
FPB2E Estadística I 02 02 04 03
Total 08 08 16 12
CRÉDITOS ACUMULADOS: 12
II SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
AV2EF Educación Física y Deporte 02 02 01 AV1EF
AV2CU Cultura II 02 02 02 AV1CU
FPB3E Estadística II 02 02 04 03 FPB2E
FPB72P Psicología General II 02 02 04 03 FPB71P
FPB72S Sistema Educativo Venezolano 02 01 03 03 FPB71E
Total 08 07 15 12
CRÉDITOS ACUMULADOS: 24
III SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE73P Psicoestadística 02 02 04 03 FPB3E
FPE73S Psicología Social 02 01 03 03 FPB72P
FPB73N Neuroanatomía 02 02 04 03 FPB72P
PP73N Práctica de Neuroanatomía 06 06 03 FPB72P
PP73S Práctica de Psicología Social 06 06 03 FPB72P
Total 06 17 23 15
CRÉDITOS ACUMULADOS: 39
IV SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE74S Psicometría I 02 02 04 03 FPE73P
FPE74E Psicología Evolutiva I 02 02 04 03 FPB73N
PP74E Práctica de Psicología Evolutiva I 06 06 03 FPB73N / PP73N
FG4PC Problemática Científica y Tecnológica 01 02 03 02
FPE74I Introducción a la Psicología Industrial 02 01 03 03 FPE73S
FPE74P Psicofisiología 02 02 04 03 FPB73N
Total 09 15 24 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 56
V SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FG5ED Ecología y Desarrollo Ambiental 01 02 03 02 FG4PC
FPE75I Introduciccón a la Psicología Educacional 02 02 04 03 FPE73S
FPE75E Psicología Evolutiva II 02 02 04 03 FPE74E
PP75E Práctica de Psicología Evolutiva II 06 06 03 FPE74E / PP74E
FPE75P Psicología de la Personalidad I 02 02 04 03 FPE74E
FPE75S Psicometría II 02 02 04 03 FPE74S 1 Total 09 16 25 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 73
VI SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
AI6PR Proyecto I 02 01 03 03
FPE76P Psicología de La Personalidad II 02 01 03 03 FPE75P
FPE76S Psicopatología 02 02 04 03 FPE75E
PP76S Práctica de Psicopatología 06 06 03 FPE75E / PP75E
FPE76E Psicología Experimental 03 03 03 FPE75S
PP76E Práctica de Psicología Experimental 06 06 03 FPE75S
Total 09 16 25 18
CRÉDITOS ACUMULADOS: 81
Menciones:
Psicología Clínica
Psicología Educativa
Psicología IndustrialMención: Psicología Clínica
VII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE77C Psicología Clínica I 02 02 04 03 FPE76S
PP77C Práctica de Psicología Clínica I 06 06 03 FPE76S / PP76S
FPE77E Teoría de los Tratamientos I 02 02 04 03 FPE76S
FPE77M Métodos de Exploración Psicológica I 02 02 04 03 FPE76E
AI7PR Proyecto II 02 01 03 03 AI6PR
Electiva I 01 02 03 02 85 U.C
Total 09 15 24 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 108
VIII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE78C Psicología Clínica II 02 02 04 03 FPE77C
PP78C Práctica de Psicología Clínica II 06 06 03 FPE77C / PP77C
FPE78E Teoría de los Tratamientos II 02 02 04 03 FPE77E
FPE78M Métodos de Exploración Psicológica II 02 02 04 03 FPE77M
AI8PR Proyecto III 02 01 03 03 AI7PR
Electiva II 01 02 03 02 102 U.C
Total 09 15 24 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 125
IX SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE79C Psicología Clínica III 02 02 04 03 FPE78C
PP79C Práctica de Psicología Clínica III 06 06 03 FPE78C / PP78C
FPE79E Teoría de los Tratamientos III 02 02 04 03 FPE78E
FPE79N Clínica de la Drogodependencia 02 01 03 03 FPE78E
FPE79G Dinámica de Grupos Aplicada 02 01 03 03 119 U.C
FPE4L Legislación Laboral 02 01 03 03 119 U.C
Total 10 13 23 18
CRÉDITOS ACUMULADOS: 143
X SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
PP710P Práctica Profesional 02 143 U.C
AI10PR Proyecto IV 05 143 U.C
Total 07
CRÉDITOS ACUMULADOS: 150
FG = Formación General
FPB = Formación Profesional Básica
FPE = Formación Profesional Específica
AI = Área de Investigación
AV = Área Valorativa
HA = Horas de Asesorías
HAI = Horas de Aprendizaje Interactivo
HT = Horas TotalesMención: Psicología Educativa
VII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE77D Psicología Educacional I 02 02 04 03 FPE75I
FPE77A Psicopatología del Aprendizaje I 02 01 03 02 FPE76S
FPE77U Técnicas Terapéuticas Aplicadas I 02 01 03 03 FPE76S
FPE77M Métodos de Exploración Psicológica I 02 02 04 03 FPE76E
AI7PR Proyecto II 02 01 03 03 AI6PR
Electiva I 01 02 03 02 85 U.C
Total 11 09 20 16
CRÉDITOS ACUMULADOS: 107
VIII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE78D Psicología Educacional II 02 02 04 03 FPE77D
FPE78A Psicopatología del Aprendizaje II 02 01 03 03 FPE77A
FPE78U Técnicas Terapéuticas Aplicadas II 02 01 03 03 FPE77U
FPE78M Métodos de Exploración Psicológica II 02 02 04 03 FPE77M
AI8PR Proyecto III 02 01 03 03 AI7PR
Electiva II 01 02 03 02 101 U.C
Total 11 09 20 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 124
IX SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE79R Gerencia Educacional 02 01 03 03 FPE78D
FPE79S Supervisión Educacional 02 01 03 03 FPE78D
FPE79I Orientación Educacional 02 01 03 03 118 U.C
FPE79G Dinámica de Grupos Aplicada 02 01 03 03 118 U.C
FPE4L Legislación Laboral 02 01 03 03 118 U.C
Total 10 05 15 15
CRÉDITOS ACUMULADOS: 139
X SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
PP710P Práctica Profesional 02 139 U.C
AI10PR Proyecto IV 05 139 U.C
Total 07
CRÉDITOS ACUMULADOS: 146
FG = Formación General
FPB = Formación Profesional Básica
FPE = Formación Profesional Específica
AI = Área de Investigación
AV = Área Valorativa
HA = Horas de Asesorías
HAI = Horas de Aprendizaje Interactivo
HT = Horas Totales Mención: Psicología Industrial
VII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE77I Psicología Industrial I 02 02 04 03 FPE74I
FPE77T Técnicas de Entrevista 02 01 03 03 85 U.C
FPE77M Métodos de Exploración Psicológica I 02 02 04 03 FPE76E
Electiva I 01 02 03 02 85 U.C
FPE77V Contexto Económico Venezolano 02 01 03 03 85 U.C
AI7PR Proyecto II 02 01 03 03 AI6PR
Total 11 09 20 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 108
VIII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE78I Psicología Industrial II 02 02 04 03 FPE77I
FPE78O Psicología Organizacional I 02 01 03 03 FPE77I
FPE78M Métodos de Exploración Psicológica II 02 02 04 03 FPE77M
FPE78R Reclutamiento, Selección e Inducción de Personal 02 02 04 03 FPE77I
Electiva II 01 02 03 02 102 U.C
AI8PR Proyecto III 02 01 03 03 AI7PR
Total 11 10 21 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 125
IX SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE79O Psicología Organizacional II 02 01 03 03 FPE780
FPE79E Entrenamiento y Desarrollo 02 01 03 03 FPE78R
FPE4L Legislación Laboral 02 01 03 03 119 U.C
FPE79P Psicología Ocupacional 02 02 04 03 FPE78I
FPE79V Evaluación del Desempeño 02 01 03 03 FPE78R
FPE79G Dinámica de Grupos Aplicada 02 01 03 03 119 U.C
1Total 12 07 19 18
CRÉDITOS ACUMULADOS: 143
X SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
PP710P Práctica Profesional 02 143 U.C
AI10PR Proyecto IV 05 143 U.C
Total 07
CRÉDITOS ACUMULADOS: 151
FG = Formación General
FPB = Formación Profesional Básica
FPE = Formación Profesional Específica
AI = Área de Investigación
AV = Área Valorativa
HA = Horas de Asesorías
HAI = Horas de Aprendizaje Interactivo
HT = Horas TotalesObservación: Para optar al título de Psicólogo, el estudiante debe cursar y aprobar todas las unidades curriculares, una
vez inscritas acumular el número de créditos del Pénsum de Estudios y además aprobar los requisitos de grado exigidos
por la Universidad Bicentenaria de Aragua.
I SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
AV1EF Educación Física para la Salud 02 02 01
AV1CU Cultura I 02 02 02
FPB71E Estructura Social Venezolana 02 02 04 03
FPB71P Psicología General I 02 02 04 03
FPB2E Estadística I 02 02 04 03
Total 08 08 16 12
CRÉDITOS ACUMULADOS: 12
II SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
AV2EF Educación Física y Deporte 02 02 01 AV1EF
AV2CU Cultura II 02 02 02 AV1CU
FPB3E Estadística II 02 02 04 03 FPB2E
FPB72P Psicología General II 02 02 04 03 FPB71P
FPB72S Sistema Educativo Venezolano 02 01 03 03 FPB71E
Total 08 07 15 12
CRÉDITOS ACUMULADOS: 24
III SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE73P Psicoestadística 02 02 04 03 FPB3E
FPE73S Psicología Social 02 01 03 03 FPB72P
FPB73N Neuroanatomía 02 02 04 03 FPB72P
PP73N Práctica de Neuroanatomía 06 06 03 FPB72P
PP73S Práctica de Psicología Social 06 06 03 FPB72P
Total 06 17 23 15
CRÉDITOS ACUMULADOS: 39
IV SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE74S Psicometría I 02 02 04 03 FPE73P
FPE74E Psicología Evolutiva I 02 02 04 03 FPB73N
PP74E Práctica de Psicología Evolutiva I 06 06 03 FPB73N / PP73N
FG4PC Problemática Científica y Tecnológica 01 02 03 02
FPE74I Introducción a la Psicología Industrial 02 01 03 03 FPE73S
FPE74P Psicofisiología 02 02 04 03 FPB73N
Total 09 15 24 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 56
V SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FG5ED Ecología y Desarrollo Ambiental 01 02 03 02 FG4PC
FPE75I Introduciccón a la Psicología Educacional 02 02 04 03 FPE73S
FPE75E Psicología Evolutiva II 02 02 04 03 FPE74E
PP75E Práctica de Psicología Evolutiva II 06 06 03 FPE74E / PP74E
FPE75P Psicología de la Personalidad I 02 02 04 03 FPE74E
FPE75S Psicometría II 02 02 04 03 FPE74S 1 Total 09 16 25 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 73
VI SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
AI6PR Proyecto I 02 01 03 03
FPE76P Psicología de La Personalidad II 02 01 03 03 FPE75P
FPE76S Psicopatología 02 02 04 03 FPE75E
PP76S Práctica de Psicopatología 06 06 03 FPE75E / PP75E
FPE76E Psicología Experimental 03 03 03 FPE75S
PP76E Práctica de Psicología Experimental 06 06 03 FPE75S
Total 09 16 25 18
CRÉDITOS ACUMULADOS: 81
Menciones:
Psicología Clínica
Psicología Educativa
Psicología IndustrialMención: Psicología Clínica
VII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE77C Psicología Clínica I 02 02 04 03 FPE76S
PP77C Práctica de Psicología Clínica I 06 06 03 FPE76S / PP76S
FPE77E Teoría de los Tratamientos I 02 02 04 03 FPE76S
FPE77M Métodos de Exploración Psicológica I 02 02 04 03 FPE76E
AI7PR Proyecto II 02 01 03 03 AI6PR
Electiva I 01 02 03 02 85 U.C
Total 09 15 24 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 108
VIII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE78C Psicología Clínica II 02 02 04 03 FPE77C
PP78C Práctica de Psicología Clínica II 06 06 03 FPE77C / PP77C
FPE78E Teoría de los Tratamientos II 02 02 04 03 FPE77E
FPE78M Métodos de Exploración Psicológica II 02 02 04 03 FPE77M
AI8PR Proyecto III 02 01 03 03 AI7PR
Electiva II 01 02 03 02 102 U.C
Total 09 15 24 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 125
IX SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE79C Psicología Clínica III 02 02 04 03 FPE78C
PP79C Práctica de Psicología Clínica III 06 06 03 FPE78C / PP78C
FPE79E Teoría de los Tratamientos III 02 02 04 03 FPE78E
FPE79N Clínica de la Drogodependencia 02 01 03 03 FPE78E
FPE79G Dinámica de Grupos Aplicada 02 01 03 03 119 U.C
FPE4L Legislación Laboral 02 01 03 03 119 U.C
Total 10 13 23 18
CRÉDITOS ACUMULADOS: 143
X SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
PP710P Práctica Profesional 02 143 U.C
AI10PR Proyecto IV 05 143 U.C
Total 07
CRÉDITOS ACUMULADOS: 150
FG = Formación General
FPB = Formación Profesional Básica
FPE = Formación Profesional Específica
AI = Área de Investigación
AV = Área Valorativa
HA = Horas de Asesorías
HAI = Horas de Aprendizaje Interactivo
HT = Horas TotalesMención: Psicología Educativa
VII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE77D Psicología Educacional I 02 02 04 03 FPE75I
FPE77A Psicopatología del Aprendizaje I 02 01 03 02 FPE76S
FPE77U Técnicas Terapéuticas Aplicadas I 02 01 03 03 FPE76S
FPE77M Métodos de Exploración Psicológica I 02 02 04 03 FPE76E
AI7PR Proyecto II 02 01 03 03 AI6PR
Electiva I 01 02 03 02 85 U.C
Total 11 09 20 16
CRÉDITOS ACUMULADOS: 107
VIII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE78D Psicología Educacional II 02 02 04 03 FPE77D
FPE78A Psicopatología del Aprendizaje II 02 01 03 03 FPE77A
FPE78U Técnicas Terapéuticas Aplicadas II 02 01 03 03 FPE77U
FPE78M Métodos de Exploración Psicológica II 02 02 04 03 FPE77M
AI8PR Proyecto III 02 01 03 03 AI7PR
Electiva II 01 02 03 02 101 U.C
Total 11 09 20 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 124
IX SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE79R Gerencia Educacional 02 01 03 03 FPE78D
FPE79S Supervisión Educacional 02 01 03 03 FPE78D
FPE79I Orientación Educacional 02 01 03 03 118 U.C
FPE79G Dinámica de Grupos Aplicada 02 01 03 03 118 U.C
FPE4L Legislación Laboral 02 01 03 03 118 U.C
Total 10 05 15 15
CRÉDITOS ACUMULADOS: 139
X SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
PP710P Práctica Profesional 02 139 U.C
AI10PR Proyecto IV 05 139 U.C
Total 07
CRÉDITOS ACUMULADOS: 146
FG = Formación General
FPB = Formación Profesional Básica
FPE = Formación Profesional Específica
AI = Área de Investigación
AV = Área Valorativa
HA = Horas de Asesorías
HAI = Horas de Aprendizaje Interactivo
HT = Horas Totales Mención: Psicología Industrial
VII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE77I Psicología Industrial I 02 02 04 03 FPE74I
FPE77T Técnicas de Entrevista 02 01 03 03 85 U.C
FPE77M Métodos de Exploración Psicológica I 02 02 04 03 FPE76E
Electiva I 01 02 03 02 85 U.C
FPE77V Contexto Económico Venezolano 02 01 03 03 85 U.C
AI7PR Proyecto II 02 01 03 03 AI6PR
Total 11 09 20 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 108
VIII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE78I Psicología Industrial II 02 02 04 03 FPE77I
FPE78O Psicología Organizacional I 02 01 03 03 FPE77I
FPE78M Métodos de Exploración Psicológica II 02 02 04 03 FPE77M
FPE78R Reclutamiento, Selección e Inducción de Personal 02 02 04 03 FPE77I
Electiva II 01 02 03 02 102 U.C
AI8PR Proyecto III 02 01 03 03 AI7PR
Total 11 10 21 17
CRÉDITOS ACUMULADOS: 125
IX SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPE79O Psicología Organizacional II 02 01 03 03 FPE780
FPE79E Entrenamiento y Desarrollo 02 01 03 03 FPE78R
FPE4L Legislación Laboral 02 01 03 03 119 U.C
FPE79P Psicología Ocupacional 02 02 04 03 FPE78I
FPE79V Evaluación del Desempeño 02 01 03 03 FPE78R
FPE79G Dinámica de Grupos Aplicada 02 01 03 03 119 U.C
1Total 12 07 19 18
CRÉDITOS ACUMULADOS: 143
X SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
PP710P Práctica Profesional 02 143 U.C
AI10PR Proyecto IV 05 143 U.C
Total 07
CRÉDITOS ACUMULADOS: 151
FG = Formación General
FPB = Formación Profesional Básica
FPE = Formación Profesional Específica
AI = Área de Investigación
AV = Área Valorativa
HA = Horas de Asesorías
HAI = Horas de Aprendizaje Interactivo
HT = Horas TotalesObservación: Para optar al título de Psicólogo, el estudiante debe cursar y aprobar todas las unidades curriculares, una
vez inscritas acumular el número de créditos del Pénsum de Estudios y además aprobar los requisitos de grado exigidos
por la Universidad Bicentenaria de Aragua.
Requisitos de Admisión para todas las carreras
________________________________________
• Original del Título de Bachiller
• Fondo negro del Título de Bachiller (sólo uno)
• Original de notas certificadas de 7mo a 9no grado de Educación Básica y 3ra etapa de Educación Media, Diversificada o Profesional expedida por la Zona Educativa del Ministerio de Educación y Deportes o por le DIrector del Plantel donde cursó estudios. (las Notas Certificadas deben estar actualizadas con el formato nuevo)
• Los Graduados de Bachilleres en el exterior, deben acudir a la Zona Educativa, para su asesoramiento legan según los convenios suscritos: Convenio Andrés Bello y otros.
• 2 fotografías de frente tamaño carnet, iguales y recientes
• 2 fotocopias de la Cédula de Identidad (Legible y Vigente) tamaño 200 x 100
• Constancia de inscripción página R.U.S.N.I.E.S. Original de la partida de nacimiento actualizada y en buen estado. En caso de ser extranjero el documentos debe estar legalizado; si está en idioma extranjero, debe ser traducido al español por interprete público. A los nacionalizados se les exigirá además, la carta de Nacionalización ola Gaceta Oficial, según sea el caso
• Certificado de Salud Vigente
• Ingresar a la página WEB: http://preinscripcion.secretariauba.net.ve, llenar la Planilla de Solicitud de Inscripción e imprimir (un ejemplar).
• El contrato Académico Administrativo debe ser llenado en su totalidad y firmado.
• Nota: NO SE RECIBIRAN DOCUMENTOS (TÍTULO DE BACHILER, NOTAS CERTIFICADAS Y PARTIDA DE NACIMIENTO) EN ESCÁNER.
• ESTA INSCRIPCIÓN SUJETA A LA REVISIÓN DE LOS DOCUMENTOS ORIGINALES (TÍTULO DE BACHILLER, NOTAS CERTIFICADAS) EN LA ZONA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES, Y EL LICEO DONDE CURSÓ SUS ESTUDIOS.
Nota:
Si el Bachiller es menor de edad, el representante legal debe consignar cédula de identidad.
Todos los documentos requeridos deben ser consignados en original y dos copias.
Pasos a seguir para la preinscripción de Alumnos de Nuevo Ingreso
________________________________________
1. Ser bachiller (Artículo No. 119 de la Ley de Universidades).
2. Presentar el Título de Bachiller y Notas Certificadas de 1ro a 5to año, original y dos copias, más un fondo negro del título.
3. Adquirir el sobre informativo.
4. Llenar la planilla de inscripción en su totalidad, con bolígrafo tinta negra o azul.
5. Fase de preinscripción para la selección de aspirantes
6. Cancelar en efectivo en la Cuenta Corriente
________________________________________
• Original del Título de Bachiller
• Fondo negro del Título de Bachiller (sólo uno)
• Original de notas certificadas de 7mo a 9no grado de Educación Básica y 3ra etapa de Educación Media, Diversificada o Profesional expedida por la Zona Educativa del Ministerio de Educación y Deportes o por le DIrector del Plantel donde cursó estudios. (las Notas Certificadas deben estar actualizadas con el formato nuevo)
• Los Graduados de Bachilleres en el exterior, deben acudir a la Zona Educativa, para su asesoramiento legan según los convenios suscritos: Convenio Andrés Bello y otros.
• 2 fotografías de frente tamaño carnet, iguales y recientes
• 2 fotocopias de la Cédula de Identidad (Legible y Vigente) tamaño 200 x 100
• Constancia de inscripción página R.U.S.N.I.E.S. Original de la partida de nacimiento actualizada y en buen estado. En caso de ser extranjero el documentos debe estar legalizado; si está en idioma extranjero, debe ser traducido al español por interprete público. A los nacionalizados se les exigirá además, la carta de Nacionalización ola Gaceta Oficial, según sea el caso
• Certificado de Salud Vigente
• Ingresar a la página WEB: http://preinscripcion.secretariauba.net.ve, llenar la Planilla de Solicitud de Inscripción e imprimir (un ejemplar).
• El contrato Académico Administrativo debe ser llenado en su totalidad y firmado.
• Nota: NO SE RECIBIRAN DOCUMENTOS (TÍTULO DE BACHILER, NOTAS CERTIFICADAS Y PARTIDA DE NACIMIENTO) EN ESCÁNER.
• ESTA INSCRIPCIÓN SUJETA A LA REVISIÓN DE LOS DOCUMENTOS ORIGINALES (TÍTULO DE BACHILLER, NOTAS CERTIFICADAS) EN LA ZONA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES, Y EL LICEO DONDE CURSÓ SUS ESTUDIOS.
Nota:
Si el Bachiller es menor de edad, el representante legal debe consignar cédula de identidad.
Todos los documentos requeridos deben ser consignados en original y dos copias.
Pasos a seguir para la preinscripción de Alumnos de Nuevo Ingreso
________________________________________
1. Ser bachiller (Artículo No. 119 de la Ley de Universidades).
2. Presentar el Título de Bachiller y Notas Certificadas de 1ro a 5to año, original y dos copias, más un fondo negro del título.
3. Adquirir el sobre informativo.
4. Llenar la planilla de inscripción en su totalidad, con bolígrafo tinta negra o azul.
5. Fase de preinscripción para la selección de aspirantes
6. Cancelar en efectivo en la Cuenta Corriente
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_