DFP_
Título ofrecido:Ingeniero de Sistemas
Ubicación:Los Salias - Miranda
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Decanato de la Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Sistemas
Perfil del Egresado de la Escuela de Sistemas de la Universidad Bicentenaria de Aragua
El Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad Bicentenaria de Aragua ees un Profesional Universitario, cuya personalidad está caracterizada fundamentalmente por ser un individuo integrado a la sociedad, al entorno y al medio laboral, lo cual se evidencia a través de su presentación personal adecuada a las características del trabajo que desempeña, de condiciones físicas normales, sensible, comprensivo ante sus semejantes, leal y reflexivo. Maneja adecuadamente las relaciones humanas y tiene una visión global del mundo.
Posee una elevada capacidad para compartir tanto personal como profesionalmente con el entorno físico, social y laboral que le rodea, por ello, manifiesta deseo de colaboración, su comunicación tanto oral como escrita es efectiva, es solidario ante los problemas ajenos, expresa respeto y honestidad. Es tolerante ante las opiniones contrarias, lo cual lo capacita para el trabajo en equipo.
Posee conocimientos actualizados en diferentes áreas del quehacer humano, que le permitan cumplir su papel como ente profesional, humano y social.
Tiene una excelente disposición para el trabajo en grupo, su creatividad está orientada a la solución de problemas. Es un líder que dirige de manera óptima a sus subordinados y que está preparado para trabajar bajo presión.
El Ingeniero de Sistemas es un profesional con elevada ética profesional, cumple normas y reglamentos, respeta al hombre, a la sociedad y el medio ambiente, administra eficientemente, tanto el ambiente de trabajo como del entorno.
Modalidad: Semestral - 10 semestres.
Título a Obtener: Ingeniero de Sistemas.
Perfil Ocupacional
El Ingeniero de Sistemas es un profesional universitario formado bajo las líneas de:
Control
Teleinformática
Inteligencia artificial
Es un profesional de apoyo en cualquier ambiente laboral y capacitado para desempeñar las siguientes funciones:
La gerencia por objetivos y planificación, generar planos, auditar, planificar y cumple funciones organizacionales.
Asesoría: selección y adaptación de grupos y elevación de la eficiencia por la implementación de nuevos procedimientos.
Investigación: Haciendo uso de la creatividad, el ingeniero de sistemas esta preparado para aportar soluciones factibles aplicadas a situaciones problemáticas reales: diagnosticar, evaluar, proponer e implementar. Estudia y evalúa alternativas. Se adapta a nuevas tecnologías.
Supervisión: Su capacidad organizacional otorgada por la naturaleza del pensum, le permite cumplir funciones de supervisión en función de organización, objetivos, procedimientos y normas.
Audición: Esta capacitado para auditar los procesos que son automatizados a través de los sistemas de información.
Dirigir: La función de dirección puede ser ejecutada por el Ingeniero de Sistemas, ya que está preparado para: programar, tomar decisiones, coordinar, manejar normas, reglamentos, elaborar manuales, seleccionar recursos humanos relacionados con la ejecución o implementación de procesos en diferentes niveles: micro, meso y macro.
Para el cumplimiento de las funciones y tareas mencionadas, se requiere de un Ingeniero de Sistemas actualizados en los siguientes aspectos cognitivos:
Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Software
Control Automático de Procesos
Control Estadístico de Procesos Industriales
Telecomunicaciones
Administración de Empresas
Estadísticas
Dominio de Lógica
Bilingüe
Planificación
Gerencia por Objetivos
Manejo de Centros de Documentación Electrónicos
Software: Sistemas Operativos, Manejadores de Base de Datos, Lenguajes de Última Generación
Procesamiento de Datos
Arquitectura de Hardware
Teleinformática
Redes
Gestión y Seguridad de Redes
Auditoria de Sistemas
Usos y Aplicaciones de Internet
Diseño Instruccional
Manejo de Herramientas Multimedia
Desarrollo de Sistemas de Información, en todas sus modalidades
Inteligencia Artificial
Sistemas Expertos y Lógica Difusa
Redes Neuronales
Algoritmos Genéticos
Desarrollo de Proyectos de Ingeniería
Investigación de Operaciones (Modelos Matemáticos y Estadísticos)
Mantenimiento: Servicios de Configuración, Soporte a Usuario, Mantenimiento de Micros
Aplicaciones de Oficina
Software Libre
Mercado y Ventas Industriales
Cultura General
Todo lo anterior garantiza la formación de un profesional productivo: Capaz de cambiar profundamente y adaptarse a las nuevas situaciones, manteniendo su productividad ya que, resuelve problemas, toma decisiones; aplica nuevas técnicas y métodos, ahorra tiempo, esfuerzo y costos, verifica productividad sistemáticamente.
Es competitivo, toma riesgos, es responsable, tiene vocación de servicio, es decidido, audaz, planifica y promueve, recibe, transmite y genera información.
Es creativo: Por su visión, intuición, innovación y mente abierta, realiza un trabajo que promueve solucionar problemas, observa y genera su propio empleo.
Perfil Prospectivo
A lo largo de su carrera, el profesional universitario en Ingeniería de Sistemas, tiene una proyección muy extensa en las diferentes organizaciones, por ser un profesional de apoyo en cualquier rama del quehacer humano. El ascenso del profesional dependerá de su personalidad, productividad, actualización permanente, iniciativa y c atividad; por lo cual a:
Corto plazo: Es analista de sistema, maneja software y hardware. Empresario y autogestor.
Mediano plazo: Jefe de Departamento de Sistema, gerencia media, empresario, editor, supervisor y autogestor.
Largo plazo: Gerencia de Planificación y Desarrollo. Gerencia de Aplicaciones. Gerencia de venta Software / Hardware.
La Carrera Ingeniería de Sistemas, se ubica dentro del área de la Ciencia y la Tecnología y tiene como objetivo, formar profesionales:
Integrales, esto es, profesionales en cuya formación se procura, la internalización y reforzamiento de los valores de pertenencia nacional institucional, nacional y regional, solidaridad y ética profesional, a fin de contar con individuos debidamente capacitados en su área y cuyo deber ser esté íntimamente relacionado con la sociedad a la cual pertenece y a la cual se debe.
Con sólidos conocimientos básicos en su área, que constituirán la plataforma sobre la cual se puedan mantener una actualización permanente en lo concerniente a su especialidad.
Con capacidad de investigación que le permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en áreas del quehacer profesional, desde el punto de vista operativo, individual y social, hasta la generación de nuevos conocimientos.
Formados para interactuar y trabajar eficaz y eficientemente en equipo, y por ende, con la capacidad de recibir, transmitir y generar información que le permita no sólo mantenerse actualizado, rendir más en sus funciones, sino ser gestor de su propio empleo y el de otros.
Escuela de Ingeniería de Sistemas
Perfil del Egresado de la Escuela de Sistemas de la Universidad Bicentenaria de Aragua
El Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad Bicentenaria de Aragua ees un Profesional Universitario, cuya personalidad está caracterizada fundamentalmente por ser un individuo integrado a la sociedad, al entorno y al medio laboral, lo cual se evidencia a través de su presentación personal adecuada a las características del trabajo que desempeña, de condiciones físicas normales, sensible, comprensivo ante sus semejantes, leal y reflexivo. Maneja adecuadamente las relaciones humanas y tiene una visión global del mundo.
Posee una elevada capacidad para compartir tanto personal como profesionalmente con el entorno físico, social y laboral que le rodea, por ello, manifiesta deseo de colaboración, su comunicación tanto oral como escrita es efectiva, es solidario ante los problemas ajenos, expresa respeto y honestidad. Es tolerante ante las opiniones contrarias, lo cual lo capacita para el trabajo en equipo.
Posee conocimientos actualizados en diferentes áreas del quehacer humano, que le permitan cumplir su papel como ente profesional, humano y social.
Tiene una excelente disposición para el trabajo en grupo, su creatividad está orientada a la solución de problemas. Es un líder que dirige de manera óptima a sus subordinados y que está preparado para trabajar bajo presión.
El Ingeniero de Sistemas es un profesional con elevada ética profesional, cumple normas y reglamentos, respeta al hombre, a la sociedad y el medio ambiente, administra eficientemente, tanto el ambiente de trabajo como del entorno.
Modalidad: Semestral - 10 semestres.
Título a Obtener: Ingeniero de Sistemas.
Perfil Ocupacional
El Ingeniero de Sistemas es un profesional universitario formado bajo las líneas de:
Control
Teleinformática
Inteligencia artificial
Es un profesional de apoyo en cualquier ambiente laboral y capacitado para desempeñar las siguientes funciones:
La gerencia por objetivos y planificación, generar planos, auditar, planificar y cumple funciones organizacionales.
Asesoría: selección y adaptación de grupos y elevación de la eficiencia por la implementación de nuevos procedimientos.
Investigación: Haciendo uso de la creatividad, el ingeniero de sistemas esta preparado para aportar soluciones factibles aplicadas a situaciones problemáticas reales: diagnosticar, evaluar, proponer e implementar. Estudia y evalúa alternativas. Se adapta a nuevas tecnologías.
Supervisión: Su capacidad organizacional otorgada por la naturaleza del pensum, le permite cumplir funciones de supervisión en función de organización, objetivos, procedimientos y normas.
Audición: Esta capacitado para auditar los procesos que son automatizados a través de los sistemas de información.
Dirigir: La función de dirección puede ser ejecutada por el Ingeniero de Sistemas, ya que está preparado para: programar, tomar decisiones, coordinar, manejar normas, reglamentos, elaborar manuales, seleccionar recursos humanos relacionados con la ejecución o implementación de procesos en diferentes niveles: micro, meso y macro.
Para el cumplimiento de las funciones y tareas mencionadas, se requiere de un Ingeniero de Sistemas actualizados en los siguientes aspectos cognitivos:
Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Software
Control Automático de Procesos
Control Estadístico de Procesos Industriales
Telecomunicaciones
Administración de Empresas
Estadísticas
Dominio de Lógica
Bilingüe
Planificación
Gerencia por Objetivos
Manejo de Centros de Documentación Electrónicos
Software: Sistemas Operativos, Manejadores de Base de Datos, Lenguajes de Última Generación
Procesamiento de Datos
Arquitectura de Hardware
Teleinformática
Redes
Gestión y Seguridad de Redes
Auditoria de Sistemas
Usos y Aplicaciones de Internet
Diseño Instruccional
Manejo de Herramientas Multimedia
Desarrollo de Sistemas de Información, en todas sus modalidades
Inteligencia Artificial
Sistemas Expertos y Lógica Difusa
Redes Neuronales
Algoritmos Genéticos
Desarrollo de Proyectos de Ingeniería
Investigación de Operaciones (Modelos Matemáticos y Estadísticos)
Mantenimiento: Servicios de Configuración, Soporte a Usuario, Mantenimiento de Micros
Aplicaciones de Oficina
Software Libre
Mercado y Ventas Industriales
Cultura General
Todo lo anterior garantiza la formación de un profesional productivo: Capaz de cambiar profundamente y adaptarse a las nuevas situaciones, manteniendo su productividad ya que, resuelve problemas, toma decisiones; aplica nuevas técnicas y métodos, ahorra tiempo, esfuerzo y costos, verifica productividad sistemáticamente.
Es competitivo, toma riesgos, es responsable, tiene vocación de servicio, es decidido, audaz, planifica y promueve, recibe, transmite y genera información.
Es creativo: Por su visión, intuición, innovación y mente abierta, realiza un trabajo que promueve solucionar problemas, observa y genera su propio empleo.
Perfil Prospectivo
A lo largo de su carrera, el profesional universitario en Ingeniería de Sistemas, tiene una proyección muy extensa en las diferentes organizaciones, por ser un profesional de apoyo en cualquier rama del quehacer humano. El ascenso del profesional dependerá de su personalidad, productividad, actualización permanente, iniciativa y c atividad; por lo cual a:
Corto plazo: Es analista de sistema, maneja software y hardware. Empresario y autogestor.
Mediano plazo: Jefe de Departamento de Sistema, gerencia media, empresario, editor, supervisor y autogestor.
Largo plazo: Gerencia de Planificación y Desarrollo. Gerencia de Aplicaciones. Gerencia de venta Software / Hardware.
La Carrera Ingeniería de Sistemas, se ubica dentro del área de la Ciencia y la Tecnología y tiene como objetivo, formar profesionales:
Integrales, esto es, profesionales en cuya formación se procura, la internalización y reforzamiento de los valores de pertenencia nacional institucional, nacional y regional, solidaridad y ética profesional, a fin de contar con individuos debidamente capacitados en su área y cuyo deber ser esté íntimamente relacionado con la sociedad a la cual pertenece y a la cual se debe.
Con sólidos conocimientos básicos en su área, que constituirán la plataforma sobre la cual se puedan mantener una actualización permanente en lo concerniente a su especialidad.
Con capacidad de investigación que le permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en áreas del quehacer profesional, desde el punto de vista operativo, individual y social, hasta la generación de nuevos conocimientos.
Formados para interactuar y trabajar eficaz y eficientemente en equipo, y por ende, con la capacidad de recibir, transmitir y generar información que le permita no sólo mantenerse actualizado, rendir más en sus funciones, sino ser gestor de su propio empleo y el de otros.
Universidad Bicentenaria de Aragua Ingeniería en Sistemas
I SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FG1LM Lógica Matemática 02 02 04 03
FPB1M Matemática I 03 02 05 04
AV1CU Cultura I 02 02 02
AV1EF Educación Física para la Salud 02 02 01
FPE11T Teoría General de Sistemas 02 02 04 03
FPE11E Estructura de Sistemas del Computador 02 02 04 03
Total 11 10 21 16
CRÉDITOS ACUMULADOS: 16
II SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPB02M Matemática II 03 02 05 04 FPB1M
FPB02A Álgebra Lineal 02 02 04 03 FG1LM
FPB02F Física I 02 03 05 04 FPB1M
FPB2E Estadística I 02 02 04 03
FPE12E Estructura de Datos I 02 02 04 03
AV2EF Educación Física y Deporte 02 02 01 AV1EF
AV2CU Cultura II 02 02 02 AV1CU
Total 13 13 26 20
CRÉDITOS ACUMULADOS: 36
III SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPB03M Matemática III 03 02 05 04 FPB02M
FPB03F Física II 03 03 06 05 FPB02F / FPB02M
FPB3E Estadística II 02 02 04 03 FPB2E / FPB02M
FPE13E Estructura de Datos II 02 02 04 03 FPE12E
FPE13A Arquitectura del Computador 02 01 03 03 FPE11E
Total 12 10 22 18
CRÉDITOS ACUMULADOS: 54
IV SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒN
FPB04M Matemática IV 03 02 05 04 FPB03M
FG4PC Problemática Científica y Tecnológica 01 02 03 02
FPB14E Estadística III 02 02 04 03 FPB3E
FPB04A Administración y Gerencia Aplicada 02 01 03 03
FPE14D Análisis y Diseño de Sistemas I 02 02 04 03 FPE13A
FPE14E Estructura de Datos III 02 02 04 03 FPE13E
FPE14B Base de Datos I 02 03 05 04 FPE13E
Total 14 14 28 22
CRÉDITOS ACUMULADOS: 76
V SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÒNFG5ED Ecología y Desarrollo Ambiental 01 02 03 02 FG4PC
FPE15D Análisis y Diseño de Sistemas II 02 02 04 03 FPE14D
FPE15M Modelaje y Simulación 02 02 04 03 72 U.C.
FPE15E Electrónica 02 02 04 03 FPB03F / FPB04M
FPB15C Cálculo Numérico 02 03 05 04 FPB04M
FPE15B Base de Datos II 02 03 05 04 FPE14B
Total 11 14 25 19
CRÉDITOS ACUMULADOS: 95 VI SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÓN
AI6PR Proyecto I 02 01 03 03
FPE16C Control I 02 02 04 03 FPE5M
FPE16O Comunicaciones I 02 02 04 03 FPE15E
FPE16D Análisis y Diseño de Sistemas III 02 02 04 03 FPE15D
FPE16I Investigación de Operaciones I 03 02 05 04 91 U.C.
FPE16S Sistemas Operativos 02 02 04 03 91 U.C.
Total 13 11 24 19
CRÉDITOS ACUMULADOS: 114
VII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÓN
AI7PR Proyecto II 02 01 03 03 AI6PR
FPE17C Control II 02 02 04 03 FPE16C
FPE17O Comunicaciones II 02 02 04 03 FPE16O
FPE17P Procesamiento de Datos 02 01 03 03 FPE16D
FPE17I Investigación de Operaciones II 03 02 05 04 FPE16I
FPE17A Introducción a la Inteligencia Artificial 02 02 04 03 FPE16D
Electiva I 01 02 03 02 110 U.C.
Total 14 12 26 21
CRÉDITOS ACUMULADOS: 135
VIII SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÓN
AI8PR Proyecto III 02 01 03 03 AI7PR
FPE18C Control III 02 02 04 03 FPE17C
FPE18T Sistemas de Transmisión 02 02 04 03 FPE17O
FPE18A Auditoría de Sistemas 02 02 04 03 FPE17A
FPE18L Sistemas Expertos y Lógica Difusa 02 03 05 04 FPE17A
FPE18G Algoritmos Genéticos 02 02 04 03 FPE17A
Total 12 12 24 19
CRÉDITOS ACUMULADOS: 154
IX SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÓN
FPE19T Teleinformática 02 02 04 03 FPE18T
FPE19D Transmisión de Datos 02 02 04 03 FPE18T
FPE08I Ingeniería Económica 02 02 02 127 U.C
FPE19R Redes Neuronales 02 02 04 03 150 U.C.
FG09L Legislación Laboral 02 02 02 146 U.C.
FPB19C Contabilidad 02 02 04 03 127 U.C.
Electiva II 01 02 03 02 150 U.C.
Total 13 10 23 18
CRÉDITOS ACUMULADOS: 172
X SEMESTRECÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÓN
PP110P Práctica Profesional 02 172 U.C.
AI1OPR Proyecto IV 05 172 U.C.
Total 07
CRÉDITOS ACUMULADOS: 179
FG = Formación General
FPB = Formación Profesional Básica
FPE = Formación Profesional Específica
AI = Área de Investigación
AV = Área Valorativa
HA = Horas de Asesorías
HAI = Horas de Aprendizaje Interactivo
HT = Horas Totales
Se le otorgará un Diploma que acredita suficiencia en el área cursada: Teleinformática.
Observación: Para optar al título de Ingeniero en Sistemas, el estudiante debe cursar y aprobar todas las unidades
curriculares, una vez inscritas acumular el número de créditos del Pénsum de Estudios y además aprobar los requisitos
de grado exigidos por la Universidad Bicentenaria de Aragua.
Requisitos de Admisión para todas las carreras
________________________________________
• Original del Título de Bachiller
• Fondo negro del Título de Bachiller (sólo uno)
• Original de notas certificadas de 7mo a 9no grado de Educación Básica y 3ra etapa de Educación Media, Diversificada o Profesional expedida por la Zona Educativa del Ministerio de Educación y Deportes o por le DIrector del Plantel donde cursó estudios. (las Notas Certificadas deben estar actualizadas con el formato nuevo)
• Los Graduados de Bachilleres en el exterior, deben acudir a la Zona Educativa, para su asesoramiento legan según los convenios suscritos: Convenio Andrés Bello y otros.
• 2 fotografías de frente tamaño carnet, iguales y recientes
• 2 fotocopias de la Cédula de Identidad (Legible y Vigente) tamaño 200 x 100
• Constancia de inscripción página R.U.S.N.I.E.S.
• Original de la partida de nacimiento actualizada y en buen estado. En caso de ser extranjero el documentos debe estar legalizado; si está en idioma extranjero, debe ser traducido al español por interprete público. A los nacionalizados se les exigirá además, la carta de Nacionalización ola Gaceta Oficial, según sea el caso
• Certificado de Salud Vigente
• Ingresar a la página WEB: http://preinscripcion.secretariauba.net.ve, llenar la Planilla de Solicitud de Inscripción e imprimir (un ejemplar).
• El contrato Académico Administrativo debe ser llenado en su totalidad y firmado.
• Nota: NO SE RECIBIRAN DOCUMENTOS (TÍTULO DE BACHILER, NOTAS CERTIFICADAS Y PARTIDA DE NACIMIENTO) EN ESCÁNER.
• ESTA INSCRIPCIÓN SUJETA A LA REVISIÓN DE LOS DOCUMENTOS ORIGINALES (TÍTULO DE BACHILLER, NOTAS CERTIFICADAS) EN LA ZONA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES, Y EL LICEO DONDE CURSÓ SUS ESTUDIOS.
Nota:
Si el Bachiller es menor de edad, el representante legal debe consignar cédula de identidad.
Todos los documentos requeridos deben ser consignados en original y dos copias.
Pasos a seguir para la preinscripción de Alumnos de Nuevo Ingreso
________________________________________
1. Ser bachiller (Artículo No. 119 de la Ley de Universidades).
2. Presentar el Título de Bachiller y Notas Certificadas de 1ro a 5to año, original y dos copias, más un fondo negro del título.
3. Adquirir el sobre informativo.
4. Llenar la planilla de inscripción en su totalidad, con bolígrafo tinta negra o azul.
5. Fase de preinscripción para la selección de aspirantes.
6. Cancelar en efectivo en la Cuenta Corriente
________________________________________
• Original del Título de Bachiller
• Fondo negro del Título de Bachiller (sólo uno)
• Original de notas certificadas de 7mo a 9no grado de Educación Básica y 3ra etapa de Educación Media, Diversificada o Profesional expedida por la Zona Educativa del Ministerio de Educación y Deportes o por le DIrector del Plantel donde cursó estudios. (las Notas Certificadas deben estar actualizadas con el formato nuevo)
• Los Graduados de Bachilleres en el exterior, deben acudir a la Zona Educativa, para su asesoramiento legan según los convenios suscritos: Convenio Andrés Bello y otros.
• 2 fotografías de frente tamaño carnet, iguales y recientes
• 2 fotocopias de la Cédula de Identidad (Legible y Vigente) tamaño 200 x 100
• Constancia de inscripción página R.U.S.N.I.E.S.
• Original de la partida de nacimiento actualizada y en buen estado. En caso de ser extranjero el documentos debe estar legalizado; si está en idioma extranjero, debe ser traducido al español por interprete público. A los nacionalizados se les exigirá además, la carta de Nacionalización ola Gaceta Oficial, según sea el caso
• Certificado de Salud Vigente
• Ingresar a la página WEB: http://preinscripcion.secretariauba.net.ve, llenar la Planilla de Solicitud de Inscripción e imprimir (un ejemplar).
• El contrato Académico Administrativo debe ser llenado en su totalidad y firmado.
• Nota: NO SE RECIBIRAN DOCUMENTOS (TÍTULO DE BACHILER, NOTAS CERTIFICADAS Y PARTIDA DE NACIMIENTO) EN ESCÁNER.
• ESTA INSCRIPCIÓN SUJETA A LA REVISIÓN DE LOS DOCUMENTOS ORIGINALES (TÍTULO DE BACHILLER, NOTAS CERTIFICADAS) EN LA ZONA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES, Y EL LICEO DONDE CURSÓ SUS ESTUDIOS.
Nota:
Si el Bachiller es menor de edad, el representante legal debe consignar cédula de identidad.
Todos los documentos requeridos deben ser consignados en original y dos copias.
Pasos a seguir para la preinscripción de Alumnos de Nuevo Ingreso
________________________________________
1. Ser bachiller (Artículo No. 119 de la Ley de Universidades).
2. Presentar el Título de Bachiller y Notas Certificadas de 1ro a 5to año, original y dos copias, más un fondo negro del título.
3. Adquirir el sobre informativo.
4. Llenar la planilla de inscripción en su totalidad, con bolígrafo tinta negra o azul.
5. Fase de preinscripción para la selección de aspirantes.
6. Cancelar en efectivo en la Cuenta Corriente
DFP_
DFP_
DFP_