DFP_
Ubicación:Valencia - Carabobo
Duración:15 Meses
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación
La Especialización está orientada a satisfacer la necesidad de profesionales preparados en Telecomunicaciones a través del adiestramiento y la actualización de un recurso humano que previamente recibe una formación básica en el área, y luego se prepara en tópicos específicos de esa disciplina escogidos por el cursante de acuerdo a sus necesidades.
En los actuales momentos, el vertiginoso desarrollo de la tecnología de las telecomunicaciones, demanda profecionales de formación avanzada, capaces de liderar y gestionar ese desarrollo.
Objetivos
»
Formar profesionales que dominen los aspectos tecnológicos de las Telecomunicaciones de manera que integren apropiadamente los elementos que la conforman: usuarios, prestatarios del servicio y entes reguladores.
»
Formar profesionales que sean capaces de asimilar, evaluar e implementar si es oportuno, los desarrollos tecnológicos de esta tecnología en plena evolución.
Título Otorgado
Se otorgará el grado académico de Especialista en Telecomunicaciones a todos aquellos estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
»
Aprobar el curso introductorio.
»
Haber aprobado las 30 unidades crédito exigidas en el plan de estudios.
»
Demostrar dominio del idioma Inglés Instrumental, según lo estipulado en la Resolución de la Sesión 232 del Consejo Universitario.
»
Cumplir con las actividades complementarias.
»
Presentar, defender y aprobar el trabajo de grado, de acuerdo con lo contemplado en el reglamento de Estudios de postgrado de la UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ.Perfil del Egresado
El Especialista en Telecomunicaciones será un profesional con ética y responsabilidad social, sensible a los cambios científicos, tecnológicos, culturales y sociales, preparado además para un proceso de actualización continua en una tecnología que cambia continuamente.
El Especialista en Telecomunicaciones será capaz de trabajar en equipo y de liderizar equipos, respetuoso de las personas bajo su responsabilidad y activo en el desarrollo de los recursos humanos a su cargo tanto si se desempeña en actividades industriales o comerciales.
Duración
La Especialización tendrá una duración de 5 trimestres de 12 semanas cada uno, administrando 2 asignaturas por trimestre hasta el 4º trimestre. En el 5º trimestre se administrarán una asignatura: el Seminario sobre el Trabajo Especial de Grado, el cual se regirá por el reglamento que para ello tiene la Universidad José Antonio Páez. Antes de dar inicio al 1er. Trimestre, los participantes deben asistir a un curso de nivelación, el cual tendrá una duración de 80 horas (20 horas cada asignatura) y el cual está dirigido a aquellos Ingenieros que no sean Ingenieros en Telecomunicaciones, o Ingeniero Electricista mención Telecomunicaciones, o Ingenieros Electrónicos mención Telecomunicaciones.
Para los Ingenieros de profesiones afines se les hará una revisión de credenciales y se les administrará una prueba de admisión, la cual nos permitirá decidir cuales asignaturas del Curso Introductorio deberán tomar obligatoriamente.
Para considerar aprobada la Especialización, el participante debe aprobar 30 UC, las cuales incluyen el Seminario de Trabajo Especial de Grado, donde elaborarán y presentarán su Trabajo Especial de Grado. Deberán también aprobar el idioma Inglés (instrumental).
Evaluación del Curso Introductorio
La evaluación se hará en función de la asistencia, intervenciones, trabajos individuales y grupales.
Evaluación de Asignaturas
Se concibe la evaluación de las asignaturas de la Especialización como un sistema que incluye auto y coevaluación, además de evaluación continua por parte del facilitador. Se efectuará por una escala tradicional numeral (de 0 a 20 puntos).
La Especialización está orientada a satisfacer la necesidad de profesionales preparados en Telecomunicaciones a través del adiestramiento y la actualización de un recurso humano que previamente recibe una formación básica en el área, y luego se prepara en tópicos específicos de esa disciplina escogidos por el cursante de acuerdo a sus necesidades.
En los actuales momentos, el vertiginoso desarrollo de la tecnología de las telecomunicaciones, demanda profecionales de formación avanzada, capaces de liderar y gestionar ese desarrollo.
Objetivos
»
Formar profesionales que dominen los aspectos tecnológicos de las Telecomunicaciones de manera que integren apropiadamente los elementos que la conforman: usuarios, prestatarios del servicio y entes reguladores.
»
Formar profesionales que sean capaces de asimilar, evaluar e implementar si es oportuno, los desarrollos tecnológicos de esta tecnología en plena evolución.
Título Otorgado
Se otorgará el grado académico de Especialista en Telecomunicaciones a todos aquellos estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
»
Aprobar el curso introductorio.
»
Haber aprobado las 30 unidades crédito exigidas en el plan de estudios.
»
Demostrar dominio del idioma Inglés Instrumental, según lo estipulado en la Resolución de la Sesión 232 del Consejo Universitario.
»
Cumplir con las actividades complementarias.
»
Presentar, defender y aprobar el trabajo de grado, de acuerdo con lo contemplado en el reglamento de Estudios de postgrado de la UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ.Perfil del Egresado
El Especialista en Telecomunicaciones será un profesional con ética y responsabilidad social, sensible a los cambios científicos, tecnológicos, culturales y sociales, preparado además para un proceso de actualización continua en una tecnología que cambia continuamente.
El Especialista en Telecomunicaciones será capaz de trabajar en equipo y de liderizar equipos, respetuoso de las personas bajo su responsabilidad y activo en el desarrollo de los recursos humanos a su cargo tanto si se desempeña en actividades industriales o comerciales.
Duración
La Especialización tendrá una duración de 5 trimestres de 12 semanas cada uno, administrando 2 asignaturas por trimestre hasta el 4º trimestre. En el 5º trimestre se administrarán una asignatura: el Seminario sobre el Trabajo Especial de Grado, el cual se regirá por el reglamento que para ello tiene la Universidad José Antonio Páez. Antes de dar inicio al 1er. Trimestre, los participantes deben asistir a un curso de nivelación, el cual tendrá una duración de 80 horas (20 horas cada asignatura) y el cual está dirigido a aquellos Ingenieros que no sean Ingenieros en Telecomunicaciones, o Ingeniero Electricista mención Telecomunicaciones, o Ingenieros Electrónicos mención Telecomunicaciones.
Para los Ingenieros de profesiones afines se les hará una revisión de credenciales y se les administrará una prueba de admisión, la cual nos permitirá decidir cuales asignaturas del Curso Introductorio deberán tomar obligatoriamente.
Para considerar aprobada la Especialización, el participante debe aprobar 30 UC, las cuales incluyen el Seminario de Trabajo Especial de Grado, donde elaborarán y presentarán su Trabajo Especial de Grado. Deberán también aprobar el idioma Inglés (instrumental).
Evaluación del Curso Introductorio
La evaluación se hará en función de la asistencia, intervenciones, trabajos individuales y grupales.
Evaluación de Asignaturas
Se concibe la evaluación de las asignaturas de la Especialización como un sistema que incluye auto y coevaluación, además de evaluación continua por parte del facilitador. Se efectuará por una escala tradicional numeral (de 0 a 20 puntos).
Introducción a los Sistemas de Comunicación (CI)
20
Ondas Electromagnéticas y Propagación
20
Técnicas de Alta Frecuencia
20
Procesamiento Digital de Señales
20
ASIGNATUAS DEL LA ESPECIALIZACIÓN
Primer Trimestre
U/C
Redes Digitales de Comunicación I
3
Electiva I
3
Segundo Trimestre
U/C
Redes Digitales de Comunicación II
3
Electiva II
3
Tercer Trimestre
U/C
Estandarización y Marco Regulatorio de las Telecomunicaciones
3
Electiva III
3
Cuarto Trimestre
U/C
Electiva IV
3
Seminario de Trabajo Especial de Grado
4
Quinto Trimestre
U/C
Gerencia y Finanzas de Empresas de Telecomunicaciones
20
Ondas Electromagnéticas y Propagación
20
Técnicas de Alta Frecuencia
20
Procesamiento Digital de Señales
20
ASIGNATUAS DEL LA ESPECIALIZACIÓN
Primer Trimestre
U/C
Redes Digitales de Comunicación I
3
Electiva I
3
Segundo Trimestre
U/C
Redes Digitales de Comunicación II
3
Electiva II
3
Tercer Trimestre
U/C
Estandarización y Marco Regulatorio de las Telecomunicaciones
3
Electiva III
3
Cuarto Trimestre
U/C
Electiva IV
3
Seminario de Trabajo Especial de Grado
4
Quinto Trimestre
U/C
Gerencia y Finanzas de Empresas de Telecomunicaciones
Requisitos de Ingreso
Para el ingreso a la Especialización en Telecomunicaciones debe cumplir con los siguientes requisitos:
»
Copia de la cédula de identidad y/o partida de nacimiento.
»
Copia del titulo de educación superior pregrado y/o postgrado registrado (fondo negro).
»
Calificaciones obtenidas en estudios superiores de pregrado y/o postgrado certificadas.
»
Dos fotografías tamaño carnet.
»
Currículum Vitae con documentos probatorios.
»
Comprobante de cancelación de arancel de preinscripción.
Para el ingreso a la Especialización en Telecomunicaciones debe cumplir con los siguientes requisitos:
»
Copia de la cédula de identidad y/o partida de nacimiento.
»
Copia del titulo de educación superior pregrado y/o postgrado registrado (fondo negro).
»
Calificaciones obtenidas en estudios superiores de pregrado y/o postgrado certificadas.
»
Dos fotografías tamaño carnet.
»
Currículum Vitae con documentos probatorios.
»
Comprobante de cancelación de arancel de preinscripción.
DFP_
DFP_
DFP_