Diplomado en Convivencia, Seguridad Ciudadana y Políticas Públicas Integrales (Municipio Libertador de Caracas, Distrito Capital)
Universidad Monteávila
DFP_
Ubicación:Municipio Libertador de Caracas - Distrito Capital
Duración:98 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivo general
Proporcionar conocimientos, herramientas para la adecuada definición de propuestas, acciones y políticas públicas locales sobre convivencia y la seguridad ciudadana; con la finalidad de tomar decisiones gerenciales efectivas con miras a garantizar a la colectividad soluciones integrales orientadas hacia la disminución del índice de criminalidad y a la pacifica interrelación entre los vecinos y demás ciudadanos.
Objetivos específicos
• Suministrar información y propiciar la generación de conocimientos y teorías en los temas de seguridad y convivencia ciudadana a nivel local, estadal y nacional
• Análisis y evaluación sobre convivencia y seguridad ciudadana en Venezuela
• Dotar de conocimientos sobre medios alternativos de resolución de conflictos a través de la justicia de paz y promover la solución pacífica de los mismos apoyados en las políticas locales
• Conocer experiencias exitosas nacionales e internacionales en convivencia y participación ciudadana
Dirigido a
Directores y Gerentes de organismos públicos, funcionarios policiales en cargos gerenciales, periodistas que cubren la fuente del tema, así como otros profesionales de la administración centralizada y descentralizada, con interés de impulsar acciones y decisiones a favor de la convivencia y la seguridad ciudadana.
Proporcionar conocimientos, herramientas para la adecuada definición de propuestas, acciones y políticas públicas locales sobre convivencia y la seguridad ciudadana; con la finalidad de tomar decisiones gerenciales efectivas con miras a garantizar a la colectividad soluciones integrales orientadas hacia la disminución del índice de criminalidad y a la pacifica interrelación entre los vecinos y demás ciudadanos.
Objetivos específicos
• Suministrar información y propiciar la generación de conocimientos y teorías en los temas de seguridad y convivencia ciudadana a nivel local, estadal y nacional
• Análisis y evaluación sobre convivencia y seguridad ciudadana en Venezuela
• Dotar de conocimientos sobre medios alternativos de resolución de conflictos a través de la justicia de paz y promover la solución pacífica de los mismos apoyados en las políticas locales
• Conocer experiencias exitosas nacionales e internacionales en convivencia y participación ciudadana
Dirigido a
Directores y Gerentes de organismos públicos, funcionarios policiales en cargos gerenciales, periodistas que cubren la fuente del tema, así como otros profesionales de la administración centralizada y descentralizada, con interés de impulsar acciones y decisiones a favor de la convivencia y la seguridad ciudadana.
Módulos:
Módulo Introductorio: La Universidad Monteávila, reflexiones sobre la importancia del diplomado, expectativas e integración del grupo. Ponentes: Profesores de la UMA
Módulo 1: Modelos teóricos de convivencia y seguridad ciudadana Ponentes: Soc. Hugo Acero, Soc. Luis Cedeño
Módulo 2: Diagnóstico de convivencia y seguridad ciudadana en venezuela Ponentes: Dr. Roberto Briceño León , Dr. Gerardo Briceño
Módulo 3: Sistema de Justicia y métodos alternativos de resolución de conflictos Ponentes: Prof. Simón Lamus, Abog. Marcos Carrillo
Módulo 4: Estrategias en convivencia y seguridad ciudadana. Experiencias nacionales e internacionales. Ponentes: Dra. Elsie Rosales, Lic. Jesús Lamas, Lic. Carlos Correa,
Prof. Alejandro Oropeza y Arq. Marcos Torre Briceño
Duración: 98 horas académicas, 20 horas de estudios individuales y elaboración de trabajo final bajo tutoría
Régimen de estudio:
El Diplomado tendrá una duración de ciento noventa y ocho (98) horas académicas. La asistencia a clases es obligatoria y se requerirá un mínimo del 80% del total de horas para considerarlo aprobado. No se admitirá retiro parcial de materias, sólo se aceptará retiro total del módulo por causa de fuerza mayor y en una sola oportunidad.
Al final de cada materia, se hará una evaluación y desde el módulo tercero, los participantes trabajarán en una monografía que será evaluada por un jurado constituido por dos profesores del diplomado.
La asistencia y los resultados de las evaluaciones constituirán la base de aprobación del diplomado.
Módulo Introductorio: La Universidad Monteávila, reflexiones sobre la importancia del diplomado, expectativas e integración del grupo. Ponentes: Profesores de la UMA
Módulo 1: Modelos teóricos de convivencia y seguridad ciudadana Ponentes: Soc. Hugo Acero, Soc. Luis Cedeño
Módulo 2: Diagnóstico de convivencia y seguridad ciudadana en venezuela Ponentes: Dr. Roberto Briceño León , Dr. Gerardo Briceño
Módulo 3: Sistema de Justicia y métodos alternativos de resolución de conflictos Ponentes: Prof. Simón Lamus, Abog. Marcos Carrillo
Módulo 4: Estrategias en convivencia y seguridad ciudadana. Experiencias nacionales e internacionales. Ponentes: Dra. Elsie Rosales, Lic. Jesús Lamas, Lic. Carlos Correa,
Prof. Alejandro Oropeza y Arq. Marcos Torre Briceño
Duración: 98 horas académicas, 20 horas de estudios individuales y elaboración de trabajo final bajo tutoría
Régimen de estudio:
El Diplomado tendrá una duración de ciento noventa y ocho (98) horas académicas. La asistencia a clases es obligatoria y se requerirá un mínimo del 80% del total de horas para considerarlo aprobado. No se admitirá retiro parcial de materias, sólo se aceptará retiro total del módulo por causa de fuerza mayor y en una sola oportunidad.
Al final de cada materia, se hará una evaluación y desde el módulo tercero, los participantes trabajarán en una monografía que será evaluada por un jurado constituido por dos profesores del diplomado.
La asistencia y los resultados de las evaluaciones constituirán la base de aprobación del diplomado.
DFP_
DFP_
DFP_