Título ofrecido:Diseñador Industrial
Ubicación:Municipio Libertador de Caracas - Distrito Capital
Tipo:Carreras Técnicas
Modalidad:Presencial
Características
FACULTAD DE ARQUITECTURA
 
 
 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS
 Fuente:
 
 
 
 RESUMEN / DESCRIPCIÓN GENERAL
 
 La Facultad de Arquitectura y Artes Plástica cuenta con las Escuelas de Arquitectura, Diseño Gráfico, Historia de las Artes Plásticas y  Museología.
 
 OBJETIVO GENERAL / OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
 OBJETIVOS INSTITUCIONALES 
 La Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas de la Universidad José María Vargas tiene como objetivo general dentro  del campo de la formación  profesional los siguientes spectos:
 • Crear, asimilar y difundir el saber a través de las nuevas tecnología de la información y la comunicación a nivel nacional e internacional.
 • Desarrollar programas de Educación Continua dirigidas a satisfacer las necesidades de formación de la comunidad nacional e internacional.
 • Impulsar la investigación y el uso de la tecnología dentro de la comunidad universitaria en beneficio del bienestar del ser humano.
 • Desarrollar nuevas estrategias metodológicas en la Educación Superior al servicio del desarrollo integral del hombre.
 
 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
 
 Misión:
 La Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas de la Universidad José María Vargas se aviene a la Misión y Visión determinada por la Institución, en este sentido el programa de Arquitectura tiene como misión, en concordancia con la misión institucional, la formación de profesionales humanistas que respondan a la universalidad del saber y quehacer de la Arquitectura y las Artes Plásticas, impulsando su creatividad y proponiendo alternativas para el mejoramiento de la calidad de vida del venezolano, donde se incluya la conservación y el equilibrio del hábitat humano y la naturaleza; explorando una gestión del desarrollo sostenible para la región sin aislarse del escenario global internacional. Contando con un sentido creativo y de investigación aunado a un desarrollo gerencial que se inserte activamente en el desarrollo del país.
 
 Visión:
 Esta Facultad busca consolidarse, como la mejor alternativa en educación privada para la sociedad venezolana en el campo del diseño arquitectónico, diseño gráfico, diseño industrial y la historia de las artes plásticas y la museología, con la formación de profesionales lideres caracterizados por su creatividad, conocimientos técnicos y sensibilidad para impulsar con su quehacer profesional el progreso de la región y el país. 
 La Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas se proyecta hacia el futuro:
 *.- Con una participación activa en el desarrollo del diseño, la arquitectura y el arte para la ciudad capital y del país.
 *.- Propulsora de nuevos sistemas productivos nacionales que aborden la sustentabilidad en el desarrollo, apropiación e innovación de tecnologías, procesos gerenciales y aspectos de creación e investigación.
 *.- Los profesores, estudiantes y directivos de la Facultad, se sentirán orgullosos de pertenecer a una comunidad académica con un alto perfil humano e intelectual, comprometido con el desarrollo de la sociedad y su país.
 Nuestros Valores:
 Queremos desarrollar una comunidad académica donde todos sus miembros puedan integrarse en forma libre y comprometida con el conocimiento, la práctica, la convivencia y el desarrollo como individuo.
 Conocer:
 - La historia como una forma de explicarse los contextos, físicos, sociales, económicos y políticos .
 - Las tecnologías y avances científicos que plantea la actualidad de un mundo cada vez más complejo y con un medio ambiente cada vez más comprometido y castigado que es necesario recuperar.
 - Capacidad de analizar y sintetizar, utilizando técnicas, métodos de investigación y promoviendo la interdisciplinaridad.
 - El dominio del espacio y su entorno, sentido de organización.
 - Teorías y conceptos, entendiendo el hecho de aprender a aprender como premisa de una educación a lo largo de la vida.
 Hacer:
 - Arquitectura, diseño, museología y arte sobre bases técnicas.
 - Equilibrio entre la capacidad técnica, la razón y imaginación, para concretar  sus procesos en una realidad concreta.
 - Desarrollo de una metodología de diseño para hacer arquitectura, diseño y arte.
 - Destreza en el uso de instrumentos.
 - A través de experiencias, que promuevan y dignifiquen la calificación profesional en múltiples de situaciones, haciendo énfasis en el respeto por el trabajoindividual aunado a la capacidad de trabajo en grupo.
 Convivir:
 - Competencias que permitan una actitud de comprensión, tolerancia, solidaridad y  respeto a la diversidad entre las personas.
 - Desde la perspectiva de la interdependencia de cada nivel situacional implica aprender a manejar conflictos respetando los valores del pluralismo, la comprensión mutua, la armonía y la   paz.
 Ser:
 - Receptividad a la motivación y estímulos del contexto físico y social.
 - Valores éticos y espirituales.
 - Sensibilidad y conciencia ecológica.
 - Disposición a la crítica y la autocrítica.
 - Disposición a integrar equipo multidisciplinario.
 - Valoración de la calidad estética.
 
 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA / ORGANIGRAMA
 
 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
 El siguiente esquema indica el funcionamiento de la Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas por Áreas Académicas y sus responsables para el año 2008.
 DEPARTAMENTO:                   RESPONSABLE
 DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN:  PROFESOR NICOLA CERONE
 DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y URBANISMO: PROFESOR GUILLERMO AMADOR
 DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y METODOLOGÍA: PROFESOR ARMANDO GAGLIARDI
 DEPARTAMENTO DE TALLERES DE DISEÑO: PROFESOR ISIDRO SANZ
 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ARQUITECTÓNICA  E INDUSTRIAL: PROFESORA HORTENSIA PEREZ
 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA GRÁFICA: PROFESOR JORGE CAMPDERÁ
 DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO: PROFESORA GRACIELA ROBLES 
 
 
 AREAS DE ESTUDIO / PROGRAMAS / CARRERAS QUE SE OFRECEN
 
 Carreras que ofrece:
 • Arquitectura 
 • Historia de las Artes Plásticas y Muselogía 
 • Diseño Gráfico 
 • Diseño Industrial
 
 
 PERFIL DEL EGRESADO (ESTUDIANTE DE PREGRADO / PARTICIPANTE DE POSTGRADO / PARTICIPANTE DE CURSOS )
 En cuanto a la formación académica.
 * El aspirante a estudiante de arquitectura debe ser bachiller de la República o de haber estudiado en el extranjero debe tener estudios equivalentes a los exigidos para tal categoría por el Ministerio de Educación Venezolano debidamente convalidados.
 * Es recomendable que el aspirante presente conocimientos comprobables en las siguientes áreas de conocimiento:
 -          Matemática, especialmente en el área de la geometría.
 -          Dibujo técnico y artístico
 -          Historia del Arte.
 El perfil de egreso del Arquitecto, debe dar como resultado un profesional que pueda:
 1.- Diseñar, proyectar y construir espacios para el uso y disfrute de la sociedad. 
 2.- Preparar el proyecto integral para este fin, definiendo el desarrollo espacial, el desarrollo formal, los principios estructurales y su desarrollo, así como la infraestructura correspondiente, relativa a instalaciones eléctricas, sanitarias,mecánicas y especiales, que toda edificación requiere. Igualmente el arquitecto debe manejar los procesos  constructivos y los principios fundamentales de manejo de obra. Saber de los aspectos  legales relativos a la construcción.
 3.- Manejar los aspectos urbanos, tanto en sus disposiciones legales como ser capaz de presentar propuestas de diseño urbano, creativas y aportar ideas para nuevas soluciones a los problemas urbanos.
 4.- El arquitecto debe manejar principios de conservación, sustentabilidad y sostenibilidad para dar  respuesta a los problemas ambientales que requieren atención con carácter prioritario dentro de los planes nacionales e internacionales. 
 
Requisitos
REQUISITOS:
 
 La admisión es mediante revisión de la documentación que presentan los aspirantes a ingresar a la Universidad, verificando los formatos, las firmas y sellos oficiales que acredite la legalidad de los mismos.